MILLENNIALS EN EL MUNDO DEL TRABAJO | METODOLOGÍA


Tal como se expresó anteriormente, la mejor manera de abordar una problemática que permita dar cuenta del millennial en el ámbito laboral es la metodología del Estado del Arte y su enfoque heurístico, los cuales, mediante la posibilidad de observar las características de la literatura, brindan una base que da sustento a la perspectiva crítica frente a las maneras en cómo se ha construido este conocimiento.

Investigación heurística

Se encuentra en la literatura una serie de estudios que muestran la discusión que han llevado a cabo los investigadores sobre las formas de proceder para producir el conocimiento. A partir de su revisión es posible afirmar que el debate ha mostrado una cierta polarización entre las formas de llevar a cabo investigaciones, las cuales parten de las maneras de entender el conocimiento y el acercarse a él, siendo aquí en donde el tema de la metodología heurística cobra relevancia.
En la revisión de qué es y para qué sirve la heurística es pertinente revisar las raíces de su significado. Esto supone mencionar la incursión que ha tenido en las diferentes áreas y disciplinas en donde el mismo término ha variado en significancia dependiendo de su contexto.
La palabra heurística proviene del griego “euriskein” que viene de “eureka” y que significa hallar o encontrar, siendo posible rastrearla hasta Arquímedes y su famoso experimento para hallar la masa de un objeto (González, Lores & Pascual, 2001). Pero para  Beuchot (2000, Pág. 101, citado por Rojas & Salazar, 2010) la etimología de la palabra heurística proviene del griego “έυ (eu) que significa bien; y ρέιν (rein) correr” (Pág. 76), lo cual significa correr bien - o haciendo referencia al método, el atravesar un camino de forma correcta- en donde la heurística permitiría guiar el camino metodológico, enfocándose al descubrimiento más que al simple hecho de visibilizar lo descubierto, reconociendo el recorrido que se tuvo que dar para llegar a lo que se conoce actualmente.
Otras palabras relacionadas y que han hecho parte del desarrollo del concepto hoy en día son las que recopila Maldonado (2005) con la ayuda de Bailly (1950) y Lyndell-Scott (1900): Heuresiología, habilidad de encontrar razones o palabras; Heurésis invención o descubrimiento; Heuretós que puede encontrar o inventar; heurema invención, descubrimiento; o heuretikos, inventivo. Esto es una parte de la recolección hecha por los autores y su importancia radica en que permite ver la inmensidad de sinónimos utilizados por los antiguos griegos para dar una caracterización a lo descubierto o inventado.
Lo anterior demuestra como la heurística era un tema de trabajo en los tiempos remotos, en especial el periodo clásico de los griegos. No obstante, esta metodología no volvería a retomar su fuerza sino hasta mediados de la era moderna, siendo casi olvidada en la edad media.
Ahora bien, en la Real Academia Española (RAE) se establecen tres diferentes significados de la heurística: primero es entendida como la técnica de la indagación y del descubrimiento, algo en que Maldonado (2015) coincide al decir que la heurística hace referencia al estudio del descubrimiento y la invención, en donde se busca poner a un mismo nivel ambas partes. Esta forma de ver la heurística se encuentra inmersa en el paradigma newtoniano surgido en la modernidad, que da un mayor reconocimiento a la experimentación que a la teoría y la práctica.
El segundo significado de la RAE gira entorno a la búsqueda o investigación de documentos o fuentes históricas, lugar en donde se indaga o investiga lo cualitativo con el fin de obtener una visión del objeto de estudio mediante el uso de materiales categoriales (Vanegas, Valencia & Valencia, 2016). Si bien la búsqueda de información o investigación a profundidad ha de tener una rigurosidad metodológica, dado que se busca saber el origen del objeto de investigación y cómo se ha estudiado ese mismo, se puede reducir el mundo de investigación con diferentes categorías para obtener información más precisa, y así permitir una investigación más rigurosa.
El tercer y último significado, se entiende en algunas ciencias como la manera de buscar la solución de un problema con el uso de métodos no rigurosos, como son el tanteo o las reglas empíricas (González, Lores & Pascual, 2001), desde donde las matemáticas o la informática sacan provecho para la solución de diferentes problemas.
Profundizando más en la significación y uso del término, Dorna (2006) propone que la heurística gire en torno a la idea de priorizar y visibilizar los procesos colectivos, históricos y culturales, como base de las relaciones humanas y teniendo en cuenta la necesidad del hombre de entender la dialéctica de los fenómenos y situaciones tanto pasadas como presente.
            Alejándose del modelo de Dorna (2006) que busca en la heurística la forma de caracterizar al objeto de estudio desde las mismas investigaciones y por tanto construir mediante el diálogo de toda la historia del descubrimiento, para Tversky & Kahneman (1973, citados por Montero, 2015) las “heurísticas” hacen referencia al uso de estrategias simplificadas que usan los individuos o colectivos con el fin de tomar una decisión bajo circunstancias inciertas, y que a su vez permiten evaluar y predecir las decisiones tomadas con rapidez y eficacia; esto se puede complementar por Marchis (2014), el cual explica que el pensamiento heurístico está a favor de la funcionalidad y razonabilidad que incitan al ser humano a seleccionar respuestas aceptables como válidas en momentos de alta presión.
En una revisión de la heurística en otros campos, se utiliza, por ejemplo, en el área administrativa en lugares de actuación rápida y con un mercado volátil como son los negocios de emprendimiento, en que las personas a cargo han de usar estas “heurísticas” como guía en la cotidianidad para la toma de decisiones, ya que a partir de estas pueden tener un panorama de las oportunidades y hacer la selección de inversiones dentro de sus competencias, conocimiento y antecedentes (Blake & Williams, 2012 citado por Montero, 2015).
            También se presenta su uso en el campo educativo, donde Núñez & García (2016)  describen el “aprendizaje heurístico”, que se caracteriza por el uso de una perspectiva de los aprendizajes constructivistas. Este aprendizaje heurístico que tiene como base la propia experiencia y el descubrimiento, no solo hace uso de las herramientas de educación tradicionales, mapas conceptuales, infografías o resúmenes, sino que incursiona en las nuevas tecnologías para nutrir su aplicación sin dejar atrás los conocimientos y recursos desarrollados a lo largo de las eras, en el que a través de este se permite el desenvolvimiento del pensamiento lineal inductivo-deductivo y del pensamiento lateral (Bono 1970, citado por Núñez & García, 2016). Otra perspectiva la brinda Peralta (2000, Citado por Pérez, 2015), quien describe el método heurístico en el momento en que un estudiante es sujeto activo en la enseñanza, en donde el docente es el encargado de generar interés y orientar en su aprendizaje. Aquí es fundamental que el profesor señale los errores del estudiante y haga uso de estos para que este último aprenda y pueda independizarse al identificar y resolver los problemas por su cuenta.
            En una mirada a las ciencias exactas, Maldonado (2005) da una perspectiva de lo que se consideraría heurística, exponiendo a Leclerq (1988, citado por Maldonado, 2015), el cual explica que la heurística tiene dos teorías fundamentales con la plausibilidad y la teoría de los sistemas.
Sin abandonar las ciencias exactas, Morillo, Moreno y Díaz (2014), describen el modelo de la heurística desde la perspectiva de la ingeniería, que contiene tres definiciones relacionadas: la heurística, lo metaheurístico y la hiperheurística. En primer lugar, se entiende por heurística a la solución de problemas de programación, y más específicamente, en su estudio en las tareas con una disposición de recursos restringidos, en donde la heurística permite hallar soluciones realistas para ser usadas en los diferentes algoritmos; lo metaheurístico es un método para la solución de problemas de corte tecnológico y específicamente relacionado a las cadenas de producción en búsqueda de la eficiencia; y la hiperheurística son aquellos mecanismos que permiten el control de diferentes procesos metaheurísticos de bajo nivel o de los mismos heurísticos, siendo su finalidad buscar entre estas alternativas la mejor solución.
             Por último, se tiene a la heurística desde la Historia como el método para descubrir y recolectar diversas fuentes que sirven de materia prima en la investigación correspondiente, este término fue nombrado por primera vez por Gustav Droysen, “que ve a la heurística como el arte de buscar los materiales necesarios” (citado por Matute, 1999), siendo esta primera interpretación limitada por el mismo autor que, en aras de resolver la pregunta de investigación, simplemente hacía uso de los materiales necesarios para llevar a cabo el proceso y obtener el resultado.
        En cuanto a las metodologías usadas en los estudios heurísticos, hay gran variedad de caminos o herramientas a usar con el fin de responder una pregunta de investigación, por lo cual, a continuación, se presentan algunas metodologías implementadas por diferentes investigadores que haciendo uso de la heurística orientaron sus estudios.
            En primer lugar, tenemos a Dorna (2006), quien hizo uso de las herramientas heurísticas para recolectar la información pertinente en la comprensión del panorama político-democrático, el cual según él está enfrentando una crisis, no solo en la comprensión de la democracia como medio de control, sino en la misma legitimidad del sistema. Aquí aumenta la importancia de la heurística dada la incapacidad de las ciencias exactas de dar una comprensión de la obra humana, dado que esta no ha de poder ser reducida a parámetros y modelos estrictamente cuantitativos y en donde se destacaría el uso de una herramienta que permita desarrollar y abarcar todos los procesos psico-políticos y sus antecedentes histórico-culturales.
            Por otro lado, en el estudio de Vanegas, Valencia & Valencia (2016) centrado en el análisis cultural, se hizo uso de la heurística como herramienta que brinda la posibilidad de la observación, categorización, jerarquización, representación y justificación lógica, permitiendo así un acercamiento y definición de los aspectos relevantes de la cultura, sin dejar de lado su conceptualización, estudios y categorías que se desarrollan a lo largo del estudio mismo de la cultura, mediante la utilización de materiales categoriales propios de una investigación cualitativa que busca un reconocimiento del objeto de indagación.
Por su parte Merchis (2014) hace una descripción con mayor detalle del proceso que siguió su investigación mediante la metodología heurística, en donde primero se concentró en la búsqueda de bibliografía pertinente en bases de datos como Dialnet y Redalyc, que con base en la búsqueda de la palabra heurístico obtienen su primer universo de investigación. Ya en la siguiente fase, revisaron los artículos y seleccionaron los que ofrecían una mirada general de la temática, con un total de 120 artículos revisados, finalizando con la categorización de la información y la presentación de los resultados.
Para Arroyo-Almaraz & Van-Wyck (2011) tener una única mirada en un proceso de investigación no es siempre suficiente, por lo que haciendo uso de la investigación heurística complementaron la herramienta cualitativa del estudio de caso. Para realizar la parte heurística los autores se respaldaron de diferentes medios de información como fueron los datos del tercer anuario de la comunicación del inmigrante en España, que les permitió ampliar la mirada de su objeto de estudio y a su vez desarrollar algunos de los objetivos enmarcados en la indagación sobre el marketing multicultural en España, desde un contexto en donde los inmigrantes son un target de estas grandes empresas.
            Por último, Estrada (2011) propone una aproximación al conflicto armado en Colombia a partir de una metodología que tiene en cuenta la evolución de las agencias de protección privadas en el país, buscando conocer el funcionamiento del conflicto y los cambios de la producción científica de los autores Schelling / Nozick / Gambetta. Para dar respuesta a sus hipótesis hace uso de la heurística, con la finalidad de abarcar las diferentes perspectivas que los autores mencionados han venido desarrollando a lo largo del tiempo.
Es importante mencionar que también se identificaron los beneficios y limitaciones que brinda un estudio heurístico. El principal beneficio al hacer uso de la heurística como metodología de investigación es la posibilidad de visibilizar el desarrolló que se ha dado a lo largo de la historia con lo que respecta a un objeto de estudio, siendo fundamental comprender de dónde salió la necesidad de estudiar el tema, cómo se ha venido trabajando y qué posibilidades de investigación permite la recopilación documental para otras líneas de proyectos que profundicen en lo que ya se ha trabajado o en nuevas alternativas de investigación. Esto va conectado a la necesidad de conocer y preservar el trabajo científico que ha surgido desde los inicios de las ciencias, y a su vez evitar volver sobre las mismas líneas de investigación sin antes conocer cómo se ha trabajado el tema y si lo que se va a investigar ya se ha tratado.
            Otro de los beneficios de usar una metodología heurística es su carácter integrador, el cual le permite al investigador obtener una perspectiva global del asunto, evitando la creación de parcializaciones de un objeto de estudio amplio, y por ende la proliferación de micro-teorías. Además, permite la categorización y manejo de la información, que sin este proceso tendría un resultado exhaustivo (Dorna, 2006)
 No obstante, el trabajar con esta metodología presenta una limitación fundamental, ya que si bien lo que se busca al realizar este tipo de investigación es abarcar la totalidad de lo concerniente al objeto de estudio, dependiendo del objetivo esta tarea se verá imposibilitada dado lo inconmensurable de la información que se puede haber desarrollado y que se está desarrollando al momento de indagar. Es por ello que reviste importancia el establecer criterios para limitar la búsqueda, como lo pueden ser: el espacio-temporal, una subcategoría del objeto de estudio específica, el lugar desde donde se crea el conocimiento o en dónde se ha publicado. Pese a estos parámetros, se genera una imposibilidad de lograr un estudio riguroso y que abarque la totalidad del objeto de indagación, pero a su vez se da la vía para que con el estudio realizado se abran nuevas investigaciones y que estas brinden los recursos necesarios para comprender parcial o totalmente el tema.  
            Una vez finalizada la revisión de la literatura, se logró evidenciar una gran variedad de definiciones y caracterizaciones del término y la metodología heurística, así como distintos métodos de aplicación, ventajas, recursos y necesidades para un correcto uso de la metodología. Por lo tanto, es importante resaltar que en la presente investigación se entiende a la heurística como el proceso de búsqueda y compilación de diversas fuentes de información según su naturaleza y características, esto con el propósito de lograr una aproximación al objeto de estudio a través de la rigurosidad en la extracción de información y su posterior estructuración al momento de leer y clasificar los datos, así como el establecimiento de criterios de inclusión-exclusión y la elaboración de matrices de búsqueda que respondan a las necesidades de los objetivos de investigación y permitan alcanzar satisfactoriamente la comprensión general de las características de la literatura del millennial en el ámbito laboral (Londoño, Maldonado y Calderón, 2014; Chacón, Herrera, & Villabona, 2013).




Estado del Arte

Con el propósito de dar cuenta de la importancia y posibilidades de la investigación presente, es necesario hacer una aproximación la herramienta de Estado del Arte que sirvió como el pilar guía en la recolección y extracción de datos. Debido a su utilidad en la revisión del conocimiento actual elaborado sobre un tema, sirve a la vez como un camino y una base, de manera que no solo hace posible una examinación sobre una temática, sino que permite una reflexión del mismo que crea puntos clave e información para avanzar en estudios posteriores sobre el desarrollo en un campo de investigación.
En la actualidad las investigaciones que tienen como base las metodologías cualitativas brindan un nuevo panorama para las ciencias sociales, haciendo énfasis en el desarrollo de estudios con alta confiabilidad y replicabilidad, dentro de estas metodologías se encuentra la investigación documental, la cual permite el desarrollo de una herramienta particular conocida como el Estado del Arte.
Para comprender a profundidad las implicaciones de llevar a cabo un estudio del Estado del Arte es menester conocer sus inicios y cómo se ha ido desarrollando este tipo de estudios.

Con el paso de los años se ha ido transformando lo que se entiende como Estado del Arte, ya que en un primer momento se utilizó para conocer cómo se utilizaban los métodos, materiales o conocimientos modernos que se estaban desarrollando a nivel tecnológico; su uso actual se ha centrado en conocer el desarrollo actual de un tópico pero entendiendo también el  “cómo”  se estaba gestionando ese desarrollo, por lo que solo fue cuestión de tiempo para que se ampliarán las áreas de investigación, permitiendo al Estado del Arte intervenir en diferentes disciplinas (Guevara-Patiño, 2016).
Finalizando los años setenta, y a comienzos de los años ochenta, la metodología del Estado del Arte- de corte francés-, que era concebida como “un conjunto de los componentes de los elementos que conforman un objeto del pensamiento abstracto” (Bellows, 1936 citado por Guevara-Patiño, 2016 Pág. 74), tuvo una gran influencia en el desarrollo de las ciencias sociales en Latinoamérica, gracias a los tiempos de reforma que se vivían en el continente, ya que posibilitó el surgimiento de estudios sociales que procuraban hacer la recolección de información disponible sobre temáticas específicas, con la intención de fundamentar políticas y alternativas para el desarrollo social de los países (Molina, 2005). En el caso particular de Colombia, Jiménez Absalón (2006) da un recorrido del desarrollo del Estado del Arte en las ciencias sociales del país, centrándose en sus inicios históricos, y encontrando trabajos como el de Jorge Orlando Melo, y su recolección de trabajos históricos en el año 1969, siendo este uno de los primeros registros de trabajos de revisiones bibliográficas.
Se hace evidente el hecho de que esta metodología es relativamente nueva, siendo en un principio una derivación de investigaciones documentales que se disponían a la revisión de libros, artículos, monografías, publicaciones periodísticas, videos o documentales con el objetivo de recolectar información; sin embargo, el Estado del Arte como veremos a continuación, se destaca por no solo dejar esa revisión exhaustivas sino por confrontar a los mismos investigadores a partir de una focalización en la postura crítica y la posición del mismo investigador frente al trabajo que desarrolla (Molina, 2005).
Pero ¿Qué es el Estado del Arte actual? Según Gómez y Col. (2015), este hace referencia a una investigación de corte cualitativo- documental que se enfoca en la revisión de resultados producidos por personas en su representación bibliográfica de manera crítico-interpretativa (Pág. 423), en el que además realiza un trabajo descriptivo que analiza, organiza, contrasta y busca comprender las producciones enfocadas a una temática específica, comprendiendo en un primer momento las preguntas sobre qué se ha dicho, hecho y quién lo ha dicho (Agudelo, Santana & Velandia, 2005; Londoño, Maldonado & Calderón, 2014).
A partir de lo anterior, se entiende que el Estado del Arte busca la recolección de información a partir de la creación de categorías previas, fuentes de información, un rango de tiempo predeterminado y orientado por preguntas como ¿en dónde estamos?, ¿quiénes lo han dicho?, ¿hasta dónde ha llegado?,  estas con la finalidad de identificar cómo se ha ido construyendo y formando el panorama de una temática específica (Gómez, Galeano & Jaramillo, 2015; Londoño, Maldonado, & Calderón, 2014).
Es así que al ser el Estado del Arte una metodología que parte de la investigación documental, se le identifican cuatro de las características de este último: 1. La construcción de nuevo conocimiento; 2. Revisar qué se ha escrito y publicado sobre un tema; 3. Su   formulación lógica y de análisis crítico de información relevante; 4. Su carácter inductivo y deductivo (Guevara-Patiño, 2016). Además, también se debe mencionar a Galeano y Vélez (2002), quienes van más allá en su planteamiento sobre el Estado del Arte, definiendo que es una investigación documental en la cual se espera recuperar y trascender reflexivamente la información recolectada a través de los años sobre un tema en particular, lo cual proporciona una base más política y sustentada para profundizar en la indagación de temas no tan bien investigados.
Frente a las posibilidades que abre esta metodología, se encuentra que para Gómez, Galeano & Jaramillo (2015) teniendo de fondo la investigación documental, el Estado del Arte se enmarca en el paradigma histórico-hermenéutico. Desde este enfoque el “propósito (es) interpretar el material bibliográfico, mientras que a la investigación documental (se le) concibe como una revisión sistemática para contextualizar el objeto de estudio” (Medina Montoya, 2004, citado por Gómez, Galeano, & Jaramillo, 2015, Pág. 427). Por lo tanto, el propósito de la elaboración del Estado del Arte radica en la identificación de un cuerpo de conocimiento teórico relevante en un área temática determinada, pero sobre todo, entendiendo que va mucho más allá de la construcción de un inventario bibliográfico (Universidad del Cauca, s.f.).
Es además importante diferenciar el Estado del Arte del marco teórico, entendiendo que el marco teórico establece unos modelos explicativos para analizar e intervenir problemas, mientras que el Estado del Arte es un marco referencial de investigación, constituyendo el primer momento de investigación, mostrando cómo está el avance en la investigación en un tema en particular, mientras el marco teórico es el que explica los conceptos para realizar el estudio (Guevara-Patiño, 2016). Por otro lado, Schwarz (Citado por Henderson, 2014) la diferencia está marcada en el hecho que el marco teórico consiste de todo el conocimiento mínimo requerido para comprender el tema de investigación, siendo una base teórica para la comprensión en detalle de los problemas que giran en torno al objeto de investigación, mientras que el Estado del Arte consiste en la recolección del conocimiento más reciente orientado a la resolución del problema planteado.
Lo anterior plantea que el objetivo principal para desarrollar un Estado del Arte es el de inventariar y sistematizar la producción de una temática específica, en la que se permite hacer una reflexión a profundidad sobre las tendencia, vacíos y nuevas perspectivas teóricas (Gómez, Galeano & Jaramillo, 2015). En otra conceptualización del Estado del Arte, se encuentra que Galeano y Vélez (2002) “(lo) consideran como una investigación con desarrollo propio, cuyo fin es develar la interpretación de los autores sobre el fenómeno y hacer explícita la postura teórica y metodológica de los diferentes estudios” (Gómez, Galeano, & Jaramillo, 2015, Pág. 424). Al igual que Galeano y Vélez (2002), Hoyos Botero (2000, Citado por Gómez, Galeano, & Jaramillo, 2015) concuerdan en que elaborar un Estado del Arte es dar cuenta de las construcciones simbólicas y de sentido sobre los datos que reflejan una relación entre los documentos y las hipótesis.
Es importante en su utilización tener en cuenta que según, Hoyos y Castañeda (2000;2004, Citados por Chacón, Herrera & Villabona, 2013), el Estado del Arte es orientado por cuatro principios fundamentales: primero la finalidad, que se entiende como el compromiso de esclarecer los objetivos de investigación previos; seguido por la coherencia, en donde se establecen las fases, las actividades, procedimientos y formas de recolección de datos de la investigación; llegando a la fidelidad, que alude al respaldo en la recolección y transcripción de información; y por último, se tiene la integración, en donde se da sentido y articulación al proceso desde la comprensión, de donde se favorece la construcción teórica sobre el objeto del estudio.
Ahora bien, para el desarrollo de un Estado del Arte en un primer lugar se debe de tener en cuenta un plan de acción que abarque: la creación de categorías, subcategorías y descriptores; la recolección de datos de forma inductiva, desde las unidades de análisis, hasta lo general; y las categorías descriptivas que lo guiarán (Universidad del Cauca, s.f.); además, también es importante que se establezcan criterios de inclusión o exclusión de información, para la extracción de los datos  de las fuentes  a través de libros, artículos, ensayos, tesis, periódicos, noticias, tabloides, entre otras (Londoño, Maldonado, & Calderón, 2014 ).
 Ya teniendo la información se procede a la revisión y comparación de las mismas fuentes y de las categorías a las cuales fueron designadas, ya que “esto permite identificar repeticiones, vacíos, confirmaciones, ampliaciones, falencias, así como la calidad y cantidad de la información.” (Gómez, Galeano, & Jaramillo, 2015, Pág. 426). Igualmente, en cuanto a la formación de objetivos, ejes orientadores y puntos a tener en cuenta, se desarrollan diferentes metodologías que establecen pasos más detallados que pueden diferir de una investigación a otra.
Frente a la manera de abordar esta metodología, existen diversos autores que proponen sus propias líneas de acción:
Por ejemplo, Según Vélez y Calvo (1992, citado por Molina, 2005) la metodología habitual en el Estado del Arte es: 1. Contextualización: Planteamiento del problema, límites, universo de investigación y criterios de contextualización. 2. Clasificación: Parámetros para la sistematización, los documentos a estudiar, aspectos cronológicos, objetivos del estudio. 3. Categorización: Jerarquización y clases, categorización interna entre la documentación, las temáticas, metodologías, hallazgos, y categorización externa entre temáticas a investigar para la contribución socio-cultural. 4. Discernir la esencia fundamental de la creación del saber de un área o problema, con el fin de que los resultados sean aplicables al entorno.
Para Gómez, Galeano, & Jaramillo (2015) el Estado del Arte se guía en el siguiente orden lógico: La primera fase es la planeación, en la cual se organizan los primeros conceptos, primordialmente el tema a investigar, seguido por un rastreo documental, identificando las fuentes más importantes. Una vez identificados, se debe pasar de un tema de investigación a un objeto de investigación, con el cual se elaboran la pregunta guía, los objetivos, la justificación y las categorías de búsqueda para el universo, así como los criterios de selección de la muestra y la elección de las bases de datos para revisar. La segunda fase es el diseño y la gestión, en el que ya teniendo definido el universo de investigación, se selecciona una muestra con la delimitación de las categorías de análisis, extrayendo la información más relevante. Para esta fase es predominante tener presente que el universo surge de una base creada a partir de la indagación bibliográfica y que la muestra seleccionada debe ser ordenada. La tercera fase es el análisis, elaboración y formalización, en el que se toma categoría por categoría, haciendo análisis intra y entre categorías, para después hacer un análisis global, identificando tendencias, coyunturas y todo tipo de información esencial para la investigación. Por último, se debe elaborar el informe final, en el que cada categoría es un capítulo, así como las correlaciones entre categorías (Gómez, Galeano, & Jaramillo, 2015).
Otro aspecto fundamental en el trabajo del Estado del Arte, Según Londoño, Maldonado y Calderón (2014), es la identificación de un camino de investigación que se puede seccionar en :
  1. Heurístico: Búsqueda y compilación de las fuentes de información, donde son leídas y es extraída la información pertinente para los instrumentos. El proceso heurístico se subdivide en seis subfases: a. Preparatoria: identificación del tema, establecimiento de elementos teóricos, y la identificación y contextualización del objeto de estudio; b. Exploración: lectura analítica y comprensión del problema, evidenciando porqué es necesario; c. Descriptiva: Extracción de las fuentes los datos necesarios; d. Formulación: generación de ideas a partir de la información encontrada; e. Recolección: compilación de la información en las matrices bibliográficas; f. Selección: organización del material para identificar si existen vacíos, en caso contrario se da por terminada la búsqueda de información debido a la saturación de la misma.
  2. Hermenéutica: Es la lectura, análisis, interpretación y correlación de la información. Se comprende de tres subfases: a. Interpretación: análisis de los documentos por áreas temáticas; b. Construcción teórica: revisión de la interpretación de los núcleos temáticos; c. Publicación.
.   En el estudio presentado por Chacón, Herrera, y Villabona, (2013) con base en la revisión y análisis documental, los autores presentan la propuesta de realizar un Estado del Arte sobre sistematización de experiencias educativas como base para resignificar y fortalecer esta estrategia en un programa académico. La metodología empleada para este estudio está dividida en dos partes macro, la heurística y la hermenéutica.
Por lo tanto, para Chacón, Herrera, y Villabona (2013) en su estudio, se entiende por fase heurística la etapa preparatoria, la cual sienta las bases para la investigación:

(al) procedimiento de búsqueda y recopilación de fuentes de información según su naturaleza y características; es la aproximación al objeto de estudio, a través de la delimitación y definición de estrategias particulares de búsqueda” (Pág. 90).

Es por ello que los autores advierten que siendo esta (fase heurística) la primera inmersión al universo de investigación que se va a utilizar y desarrollar durante la investigación, es conveniente el desarrollo de guías para la extracción y clasificación del material recolectado, con el fin de no perder datos valiosos para el posterior análisis. Teniendo esto en cuenta Chacón, Herrera y Villabona (2013) establecieron los siguientes cinco elementos a tener en cuenta para realizar una matriz heurística para la búsqueda de fuentes de información: 1. El idioma original de la fuente recolectada 2. Periodo de tiempo de recolección de información 3. Los tesauros o términos de búsqueda, divididos en individuales o combinaciones de términos 4. Recursos de información, bases de datos consultadas, editoriales, portales académicos o demás plataformas con acceso a información relevante para la investigación y 5. Las estrategias que se emplearían para la recolección de la información. Una vez definida la metodología, se desarrolló un protocolo con la finalidad de revisar las fuentes de información, teniendo en cuenta: 1. Normas de revisión de documentos 2. Criterios de exclusión, que se determinan con base en el problema o los intereses que tiene el investigador 3. Criterios de inclusión, tópicos relevantes a la investigación y 4. Las estrategias de extracción de datos, conformada por tres partes i) datos de diligenciamiento; ii) datos descriptivos de la publicación y iii) tópicos relevantes de la publicación.
Ahora con relación a la fase hermenéutica, esta es comprendida por los autores como el momento de la investigación en el que se realizarán el proceso de análisis, comprensión, interpretación y crítica del material recolectado.

En cambio, en la propuesta del Grupo en Ingeniería Telemática de la Universidad del Cauca  (s.f), se establecen cinco fases para la revisión documental del Estado del Arte: 1. Fase preparatoria: La temática seleccionada, los núcleos temáticos, el lenguaje común a usar, y los pasos a seguir en el estudio. 2. Fase descriptiva: Busca dar cuenta de los diferentes tipos de estudios que se han llevado sobre la temática, los referentes disciplinares y teóricos, las limitaciones tanto espaciales como temporales, es la revisión acuciosa de las unidades de análisis o categorías de cada uno de los documentos. 3. Fase de interpretación por núcleos temáticos: Se analizan las categorías y subcategorías descriptivas, para realizar hipótesis o afirmaciones sobre la temática. 4. Fase de construcción teórica global: Es el balance de los resultados de la investigación, nutriéndose de las fases anteriores, da cuenta del estado actual de la temática y su comprensión. 5. Fase de extensión y publicación (Universidad del Cauca, s.f.).
Otra manera de enfocar un estudio del Estado del Arte es como lo plantea Flores (2011, Citado por Henderson, 2014) en el que hace referencia a tres pasos importantes para dar inicio a una investigación, que comienza con el investigador acercándose por primera vez a toda producción intelectual que abarque su tema de interés. Una vez realizado esto se pasa a conocer las investigaciones que se han adelantado sobre el tema, lo que permite al investigador tener una base sólida acerca de los autores y sus investigaciones en torno a los temas escogidos, que le permitirán en un futuro establecer un estado del arte y finalmente desarrollar su investigación.
En el caso de Vargas, Higuita & Muñoz (2015), se dan a conocer tres posibles acercamientos metodológicos al Estado del Arte: 1. Aproximación al Estado del Arte, el cual hace referencia a estudios e investigaciones que se enfocan en indagar, identificar/seleccionar y clasificar/ sistematizar, teniendo como fin el criticar y reflexionar sobre el objeto u objetos de estudio. 2. Estado del arte con análisis de discurso y hermenéutica, dividido en 5 partes: primero se prepara la investigación, posterior a esto se realiza una descripción seguida de una interpretación, consecuente se da la construcción teórica global y por último su extensión y posterior publicación, permitiendo al investigador comprender el fenómeno investigado.
Y para terminar la última metodología, para Vargas, Higuita & Muñoz (2015) hace referencia al Estado del Arte por fases, donde en contraste con las anteriores no se estructura paso a paso, por el contrario, se utilizan fases o momentos, como por ejemplo, 1. Planeación/diseño 2. Gestión/análisis 3. Formalización y elaboración, donde su objetivo está en la creación de marcos teóricos, en donde los resultados de esta forma de investigar están orientados a la construcción del saber o aportar al conocimiento
Para la recolección de datos se pueden usar las siguientes modalidades: Estudios de casos, etnometodología, grupos de discusión, historia oral, investigación documental, observación participativa y la teoría fundada, la cual se puede entender como  …una estrategia metodológica para desarrollar teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones basados en el análisis de datos recolectados sistemáticamente” (Galeano & Vélez, 2002 Pág. 24), o también se comprende por teoría fundada a como “el investigador ha de valorar los puntos de vista de las distintas voces que se entrelazan en las investigaciones (la voz de los sujetos investigados, la voz del texto político e ideológico y  la voz misma del investigador) - la polifonía en los textos investigados-, para luego hacer una lectura interpretativa y crítica de aspectos convergentes y divergentes, y proponer nuevos campos de investigación y formación que permitan la creación de reflexiones, interpretaciones y comprensiones del objeto de estudio”  (Guevara-Patiño, 2016, Pág. 169).
Con relación a lo mencionado en el párrafo anterior, se puede evidenciar cómo el autor al momento de realizar una investigación en torno al estado del arte, no solamente amplía el conocimiento y comprensión del objeto de estudio, sino que el mismo investigador se vuelve parte del Estado del Arte. Es decir, que mediante su interacción con el tema escogido, este mismo le está dando una nueva perspectiva para su comprensión y al momento de escribir sobre la temática en cuestión se da la posibilidad, que en un futuro se vuelvan a recopilar las construcciones realizadas hasta el momento para así poder continuar construyendo sobre las bases ya establecidas y poder aportar a la episteme indefinidamente.
Finalmente, en las consideraciones frente al Estado del Arte se entiende que una investigación que ha sido desarrollada a partir de esta metodología no se considera un producto ya terminado, dado que esta misma investigación va a ser parte de futuros proyectos en los que se buscará ampliar las temáticas o tratar un tema en específico de la información ya recolectada, generando un bucle infinito de universos de investigación (Castañeda, 2004; Hoyos, 2000 Citados por Chacón, Herrera  & Villabona, 2013).

Comentarios

Entradas populares