MILLENNIALS EN EL MUNDO DEL TRABAJO | CONCLUSIÓN, BIBLIOGRAFÍA Y APÉNDICE


CONCLUSIONES
Con el presente trabajo se buscó hacer una revisión de las características de la literatura relativa a los Millennials en el trabajo, para a través de la identificación de puntos claves acercarse a una comprensión de cómo el conocimiento se entiende a partir de rasgos distintivos que son marcados por las publicaciones en sí mismas. Se encontró que las características en efecto se constituyen como fuentes de información que determinan el rumbo del conocimiento, ya que  hay un proceso colonizador en el mundo actual, que a su vez afecta parte del proceso en cómo los individuos se entienden e integran a el trabajo en sí, y que surge de los portales web en que se hacen las publicaciones, el lugar y año desde donde surgen, así como los autores, descriptores y tipos de títulos que son usados.
Por lo tanto, se puede decir que la cuestión sobre las características de la literatura, responde a su vez en cierto grado a la pregunta que surge sobre nuestra generación y su identidad, ¿Quién es un millennial?, una cuestión que se decidió que no debía ser separada del discurso del concepto mismo, pero que en la necesidad de reflexionar y no recaer en la reproducción continua de un tipo de conocimiento se dirigió a resguardar la visión ético-política que la distancie de la forma de ciencia hegemónica, la cual desde la psicología ha favorecido la reproducción de formas de ser Millennial y su apropiación en la cotidianidad. Es por ello que el uso de la herramienta metodológica “Estado del Arte” fue la más indicada debido a que permite realizar una fotografía de la temática, lo cual facilita comprender las características de la literatura sobre los millennials en el ámbito laboral, así como ser el cimiento para la construcción de nuevas hipótesis y teorías alrededor de la misma.
En términos amplios, las generalidades de la literatura se inclinan a la producción del conocimiento de la temática en una configuración de entre 1 a 4 páginas en todo el universo de investigación, así como a la reducida presencia de líneas de investigación o autores que escriban más de una vez sobre el mismo tema, siendo solamente 19 los autores quienes tienen dos o más artículos. Igualmente se evidenció que en el corpus teórico la producción comenzó en el año 2000 para la literatura popular, y en el 2003 para la especializada, presentándose desde el 2008 un aumento gradual de la misma a nivel general en las fuentes consultadas. Finalmente se observó la procedencia de los 500 documentos consultados, evidenciando que son los países del Atlántico Norte, principalmente Norteamérica, el lugar en donde los discursos se centran al momento de hablar de los millennials.
Estos resultados abrieron las puertas a la consideración del  origen y la procedencia de la literatura relacionada con el millennial en el ámbito laboral, en que los ejercicios de “poder sobre”, son un factor fundamental en dicha afectación del ser en este ámbito, pues se encuentra que las publicaciones en términos de su cantidad, colocan a América del Norte como el centro desde donde se desarrollan determinados discursos, esto se ve evidenciado en parte en el hecho de que las publicaciones académicas en inglés comienzan a incrementar, mucho antes de que se dé un proceso paralelo para la literatura popular y la literatura especializada en español. Así mismo, como fruto de lo anterior, emergen las consecuencias de la colonialidad del ser y la subjetivización de los individuos por parte de las temáticas abarcadas y las maneras en que las personas y los grupos ejercen condiciones de gobierno sobre los sujetos particulares, evidenciando que hay diversos factores a ser tenidos en cuenta en dicha configuración.
 Lo anterior incide en el campo del postrabajo y la flexibilización laboral como consecuencia del proceso moderno actual, en donde se reflejan características de la literatura que fomentan un ejercicio de reproducción de determinados rasgos sobre los nuevos trabajadores y sobre el trabajo actual, en títulos que demarcan ciertas características para considerarse empleables o que identifican aspectos deseables sobre una población, que independientemente de la veracidad de estos discursos, se empiezan reproducir en diferentes periferias como una forma de identidad sobre lo que es ser Millenial, y que a su vez denigran la condición de los colaboradores, generando incertidumbre sobre el futuro. Igualmente se abordó el tema de la producción literaria y el lenguaje, en el que mediante la comparación de la literatura popular y especializada se determinó que la baja producción de líneas de investigación sobre el tópico, así como el reducido número de páginas al respecto, se debe a los lugares de demanda de la misma y las exigencias que estas presentan, por lo que se percibe como un tema que permite publicar fácilmente, pero que no lleva la profundidad que otros podrían tener.
Finalmente, es importante mencionar que la presente investigación recalca su importancia en la apertura de un nuevo campo de investigación que no ha sido explorado de manera profunda ni a consciencia, hecho que se puedo evidenciar con las pocas líneas de investigación en el campo de la producción científica; por lo cual, mediante esta revisión se pretende que al momento de hablar sobre el millennial, o sobre cualquier otro grupo generacional, las personas se detengan un momento a pensar cómo se da el surgimiento de estos conceptos y las implicaciones en los individuos, en la sociedad y en las formas de trabajo que este tipo de categorizaciones tienen. Además, es también objeto final de esta producción académica el abrir las puertas para una indagación a profundidad, en la que se haga una revisión hermenéutica de las producciones no sin antes hacer la comprensión ontológica en la materia, así como la comprensión de los resultados hermenéuticos con la realidad de nuestro país; Enfatizando, que si bien  este tipo de investigaciones siempre estarán rodeadas de dificultad debido a la robustosidad de las revisiones académicas así como la dificultad en la organización de los datos y principalmente su presentación que debe abarcar diferentes públicos y objetivos, en donde además se puede caer en prácticas hegemonizadoras y homogenizadoras, por lo que se debe recordar siempre la visión ético-política del investigador social, en el que se tengan en cuenta las condiciones locales así como las subjetividades e individualidades.
Debe ser mencionado que la investigación, y por tanto sus resultados, se vieron limitados por las mismas condiciones lingüísticas de los investigadores, así como por los efectos de la colonialidad que han sido invisibilizados, por lo que se redujo el alcance del estudio a las publicaciones en español e inglés, ambos hechos que son condicionados por lo que es considerado aceptable, excelente o útil, adjetivos que se han puesto desde la academia, una academia que por más que quiera se mantiene en el ámbito de la ciencia hegemónica y de la replicación de las condiciones de la modernidad, del capitalismo y del neoliberalismo; pero tal como diría el profesor Nicolás Gualteros en sus diversas clases del énfasis organizacional de la Universidad Javeriana “¿Realmente hay alguien que pueda salirse de estas condiciones?”, “¿Hay alguien que viva fuera de ellas?”, preguntas que dejan anonadados a estudiantes y académicos por igual, que en el debate contra las ciencias hegemónicas se chocan contra dicha barrera, y si bien existen líneas de investigación de reciente publicación, tales como la Inflexión Decolonial (Restrepo & Rojas, 2010), en las cuales se ha buscado dar respuestas, la verdad es que es un largo trayecto del cual el presente trabajo de grado solo hace uso y pone de manifiesto una más de todas las cuestiones que le rodean.














REFERENCIAS
Adams, G., Dobles, I., Gómez, L., Kurtiş, T., & Molina, L. (2015). Decolonizing
psychological science: Introduction to the especial thematic section. Journal of social and political psychology, 3(1), 213-238.
Aec.es. (2019). AEC - Salario Emocional. Recuperado de https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/salario-emocional.
Agudelo, N., Santana, M., & Velandia, C. (2005). Investigación sobre la propia  investigación: Entretejiendo modelo conceptual y solución informática, en un estado del arte para un programa de educación superior. Revista Historia de la educación Colombiana, (8), 189-207.
Arroyo-Almaraz, I., & Van-Wyck, C. (2011). Marketing Multicultural en España, primer país europeo en nuevos inmigrantes. Revista Latina de Comunicación Social, (66), 482-504. 
Arangueren, J. (2016). Decolonizar la psicología: bordeando los límites de la palabra como acto liberador.  Genealogías críticas de la Colonialidad, II Congreso de Estudios Poscoloniales . Buenos Aires.
Añez Hernández, C. (2014). Subordinación, flexibilización y relaciones laborales encubiertas. Revista Venezolana de Gerencia, 19(67), 519-530.
Blumer, H. (15 junio del 2000), Comportamiento social como interacción simbólica.   [conferencias] Universidad de California.
Bosso, C. (s.f), Desde Wittgestein, una nueva perspectiva para pensar lo humano. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/169657898/Desde-Wittgenstein-Una-Nueva-Perspectiva-Para-Pensar.
Castro Orellana, R. (2014). Foucault y el debate postcolonial. Historia de una recepción          problemática. Quadranti, 2(1) 216-249.
Coll, C., Marchesi, Á. y Palacios, J. (1999). Desarrollo psicológico y educación. Madrid, España: Alianza editorial.
Chacón, J., Herrera, J., & Villabona, M. (2013). Revisión y análisis       documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, 27(61), 83-105.
Dorna, A. (2006). La Psicología política: un enfoque heurístico y un programa de investigación sobre democracia. Liberabit, 12(12), 119-130.
DANE. (2017). Fuerza laboral y educación. Bogotá: Boletín Técnico. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/fuerza-laboral-y-educacion.
Erikson, E. (1968). Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidos.
Estrada, G. (2011). The logic of the violence in the civil war: The armed conflict in Colombia. Perfil de Coyuntura Económica, (17), 165-194.
Foucault, M. (1991), El sujeto y el poder. Bogotá, Colombia: CARPE DIEM.
Ferreira Zambrano, C. A., & López Jiménez, J. S. (2016). La flexibilización laboral, ¿un mecanismo de fomento del empleo o una herramienta para su precarización?(Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Gómez, M., Galeano, C., & Jaramillo, D. (2015). El estado del arte: Una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-442.
González, M. P., Pascual, A., & Lorés, J. (2001). Evaluación heurística. Introducción  a la Interacción Persona-Ordenador. AIPO: Asociación Interacción Persona Ordenador. Recuperado de: https://aipo.es/libro/pdf/15-Evaluacion-Heuristica.pdf.
Guevara Patiño, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagados por nuevos sentidos? Revista FOLIOS, (44), 165-179.
Gualteros, N. (2014). Ser joven en el nuevo milenio. Perspectivas y retos en torno al mundo del trabajo. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Hernández, F. (2012). Geopolítica del conocimiento e intimidad entre hombres, un recorrid psicosocial/decolonial (Tesis doctoral). Universitat Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.
Henderson-García, A. (2014). El arte de elaborar el estado del arte en una investigación. Recuperado de: https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/9145.
Jiménez Becerra, A. (2004/2006). El estado del arte en la investigación en las ciencias sociales. En A. Jiménez Becerra y A. Torres Carrillo (comps.), La práctica investigativa en ciencias sociales (pp. 27-42). segunda ed. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/practica.pdf .
Londoño, O., Maldonado, L., & Calderón, L. (2014). Guía para construir estados del arte. Recuperado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/4637.
Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: Contribuciones al desarrollo de un concepto. En S. Castro-Gómez, & R. Grosfoguel, El giro decolonial. Reflexiones parauna diversidad epistémica más allá del capitalismo global (págs. 127-167). Bogotá: Iesco-Pensar-Siglo del Hombre Editores.
Matute, A. (1999). Heurística e Historia. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/151768688/Matute-A-Heuristica-e-Historia.
Marchis, G. P. (2014). Procesamiento heurístico y Comunicación. Una revisión y su clasificación. ZER: Revista de Estudios de Comunicación= Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 19(36), 77-98.
Maldonado, C. (2005). Heurística y producción de conocimiento en la perspectiva CTS. En Iliana Hernández (comp.). Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas, 98-127. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana
Mead, G. (1991). La Génesis del self y el control social. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 55, pp. 165-186.
Mead, G. (2001). La naturaleza de la experiencia estética. Athenea Digital (0). Recuperado de: https://atheneadigital.net/article/view/6.
Mignolo, W. (2013). Geopolitics of sensing and knowing: On (de) coloniality, border thinking, and epistemic disobedience. Confero, 1(1), 129-150.
Misseri, L. (2016). Dos perspectivas de la utopía del postrabajo: la idea de un ingreso básico universal de Van Parijs y los presupuestos de la ética hacker de Himanen. En C. Serna (comp.) Estado, política pública y acción colectiva, 483-492.
Morales, J., & Tavera, I. (2017). Millennials, centennials, tecnología y educación superior: El modelo LEKTURE. En Actas de Virtual REVISTA GESTIÓN DE LAS PERSONAS Y TECNOLOGÍA. XVIII Encuentro Internacional sobre Educación, Formación Profesional, Innovación y Cooperación. Bogotá, Corferías. Recuperado de: http://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/5058.pdf
Molina, N. (2005). ¿Qué es el estado del arte? Ciencia y Tecnología para la salud visual y ocular, (5), 73-75.
Molinari, J. (2004). Hacia una nueva geopolítica de la psicología: prospectiva, conceptos y     tendencias. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 50(1). 25-33.
Morillo, D., Moreno, L., & Díaz, J. (2014). Metodologías analíticas y heurísticas para la         solución del Problema de Programación de Tareas con Recursos Restringidos (RCPSP):      una revisión. Parte 2. Ingeniería y Ciencia, 10(20), 203-227.
Montero, G. (2015). Heurística de Investigación Aplicadas a la Generación de Ideas de           Negocios. Empresarial, 9(34), 21-24.
Núñez, E., & García, A. (2016). Alfabetización, gráficos y aprendizaje heurístico. Educación y educadores, 19(1), 121-144.
Pavón-Cuéllar, D. (2014). Psicología y capitalismo en América Latina. Conferencia Universidad La Salle, Morelia, Michoacán.
Pérez, P. (2015). MÉTODO HEURÍSTICO Y SU INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE     DEL ÁLGEBRA (Tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango, Guatemala.
Pulido-Martínez, H., & Urbina-Barón, A. (2018). Geopolíticas del Conocimiento        Psicológico y Riesgos Psicosociales: Reproduciendo la Subordinación por Medio de las         Tesis de Grado y Posgrado. PSYKHE, 28(1), 1-16.
Pulido-Martínez, H., García, C., Carvajal-Marín, L., & Gonzáles, I. (2013). Entre bendiciones y prejuicios. En O. Restrepo, Ensamblando en Colombia (págs. 355-370). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Pulido-Martínez, H., & Sato, L. (2013). ...Y entonces ¿esto de la crítica qué es? De las relaciones entre la psicología y el mundo del trabajo. Universitas Psychologica, 12(4) 1355- 1368.
Restrepo, E., & Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: Fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán: Universidad del Cauca.
Rendón Rojas, M., & Hernández Salazar, P. (2010). Sense-making: ¿metateoría, metodología o heurística?. Investigación bibliotecológica, 24(50), 61-81.
Ribes-Iñesta, E. (2010). Lenguaje ordinario y lenguaje técnico: Un proyecto de currículo        universitario para la psicología. Revista Mexicana de Psicología, 27(1), 55-64.
Salas, L. D. (2013). Geopolítica del conocimiento y la recolonización educativa. Contexto &  Educao, 28(90), 12-40.
Schvarstein, L. (1991). Psicología social de las organizaciones. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
Slater, D. (2008). Re-pensando la geopolítica del conocimiento: reto a las violaciones  imperiales. Tabula Rasa, (8), 335-358.
Universidad del Cauca. (s.f.). Capítulo 2. Modelo para la investigación documental. Cali:
            Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/59679682/Modelo-de-Investigacion-Documental.
Varela, S. (2009). Sobre las relaciones entre el lenguaje común y los conceptos técnicos de    las ciencias sociales. Un recorrido por las concepciones predominantes en el siglo XX. Questión, 1(21), 1-6.
Vargas, M., Higuita, C., & Muñoz, D. (2015). El estado del arte: una metodología       de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-442.
Vanegas, D., Valencia, J. & Valencia, J. (2016). Aplicación del modelo            heurístico significativo en la interpretación de la cultura ambiental. FACE: Revista de la       Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 15(2), 108-117.
Vélez, O. & Galeano, M. (2002) Investigación Cualitativa: Estado del arte.  Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia
Wallerstein, I., & Cubides (Traductor), F. (1996). Abrir las ciencias sociales. Revista Colombiana De Educación, (32), 1-9.








Apéndice 

Apéndice 1. Resultados de búsquedas de millennials en diversas bases de datos.

Ecuación de búsqueda
Dialnet
Psychnet
Taylor and Francis
Seage
Sciencedirect
Redalyc
Scielo
Ebscohost
Google Académico
“Millennial” AND (“Work” OR  “Employment” OR “Job”)
13
5
4
4
0
1
67683
35406
20601
2989
5908
183
6
16,701
127.000
“Y Generation” AND (“Work” OR  “Employment” OR “Job”)
2160
248
120
0
0
0
1099
403
491
542
1205
183
736
91
50
473
9.010
“Milenial” AND (“Trabajo” OR “Laboral” OR “Empleo”)
0
1
0
0
0
0
76
19
18
0
0
14
0
0
0
2
262 (3.640 con millennial)
“Generación Y” AND (“Trabajo” OR “Laboral” OR “Empleo”)
6791
580
2738
0
0
0
723
234247
1 466
106
238
1,473
85.400
Figura 23.  Resultados de búsquedas de millennials en diversas bases de datos, elaboración propia.









Apéndice 2. Resultado búsqueda millennial en Scielo y Ebscohost.
           
Ecuación de búsqueda
Scielo
Ebscohost
“Millennial” AND (“Work” OR “Employment” OR “Job”)
6
16,701
“Y Generation” AND (“Work” OR “Employment” OR “Job”)
736
91
50
473
“Milenial” AND (“Trabajo” OR “Laboral” OR “Empleo”)
0
0
0
2
“Generación Y” AND (“Trabajo” OR “Laboral” OR “Empleo”)
1 466
106
238
1,473
Figura 24.  Resultado búsqueda millennial en Scielo y Ebscohost, elaboración propia.


Comentarios

Entradas populares