Análisis organizacional - DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL


El proceso de diagnóstico organizacional está organizado con: 

1. Contextualización. 
2. Exploración. 
3. Evaluación. 
4. Diagnóstico. 
5. Intervención. 
Se comenzará con la fase de exploración. 


Fase 2. Exploración.

“Todas las organizaciones, culturas y grupos están integrados por actores envueltos en un proceso permanente de significación e interpretación del mundo que les rodea.”  (Sandoval Casilimas, 1996).

Introducción

            La exploración implica el contacto y obtención de información de las diferentes instancias y niveles de la organización desde una perspectiva cualitativa de la investigación. En esta fase, mediante el descubrimiento de variables, se categorizará enfocados en el comportamiento organizacional como tema amplio y general que guiará nuestras intenciones. A partir de las variables encontradas podremos desarrollar hipótesis primigenias (Delgado, 2008).

Marco metodológico

            Investigación cualitativa.


            Toda investigación es grosso modo, una observación de la realidad, cuando investigamos lo esencial está fundamentado en dos puntos, recoger información útil y estructurar esa información para poder trabajar con ella. La investigación cualitativa es la búsqueda de identificar la naturaleza profunda de una realidad poliédrica, enfocada en su estructura cambiante y voluble, teniendo en cuenta que esas realidades son las que en su interactividad configuran el comportamiento y las manifestaciones de las personas (Martínez, 2006).
            Desde su epistemología se busca un modelo dialéctico, en el que el conocimiento es formado por el individuo, el cual está sujeto a su medio y mediado en su relación con los objetos de estudio.
            La investigación cualitativa se direcciona por diferentes conceptos, el primero de ellos son los objetivos, en el que se perfilan objetivos generales para, en el camino, determinar los específicos, no se busca un planteamiento del problema específico, sino un área problemática. El tema de la generalidad nos dice que el enfoque cualitativo no maneja pretensiones de alta generalidad, sino que es idiosincrática. Tampoco se formulan hipótesis a verificar, pues se está abierto a cualquier cuestión que pueda salir. La unidad de análisis será la realidad que surge de la interacción entre los objetos de estudio correspondientes, por lo que se busca es la explicación de la función y el significado de la interacción, en nuestro caso, un diagnóstico. Por último, las categorías que surgen no son previas a la investigación, sino que se conceptualizan luego de la recolección y análisis de la investigación (Martínez, 2006).
-          Objetivo: Recolectar información del comportamiento organizacional en el Área de selección y reclutamiento de GO y generar hipótesis.
-          Problema: Observar el comportamiento organizacional en el Área de selección y reclutamiento de GO.
-          Generalidad: Enfoque netamente idiosincrático.
-          Hipótesis: Sin hipótesis.
-          Unidades de análisis y variables: Variables relacionadas al comportamiento organizacional.
-          Categorías: Las categorías serán del comportamiento organizacional, y serán descubiertas al finalizar esta FASE. Como guía de muestra, partiendo de Kreitner y Hellriegel, existen las siguientes categorías a nivel general: cultura, transculturalidad, diversidad, sistemas de calidad, ética, autoestima, autoeficacia, personalidad, locus del control (extroversión-autoritarismo), cognición (estados cognitivos, valores, ética, actitud), satisfacción laboral, compromiso organizacional, percepción, estereotipos, atribución, motivación, diseño de puestos de trabajo, satisfacción laboral, aprendizaje y recompensa, estrés laboral, equipos y grupos, poder, política, conflicto-negociación, toma de decisiones, creatividad, liderazgo, comunicación, clima organizacional, cultura organizacional, estructura organizacional, diseño organizacional, eficacia organizacional, rendimiento, valoración, feedback, compensaciones y cambio organizacional. Estas categorías son representativas y no representan la totalidad de la literatura, pero nos sirve de guía – como mencionamos antes- (Hellriegel & Slocum, 1999) (Kreitner & Kinick, 1997).

Utilidad.


            La investigación cualitativa nos sirve como n método para generar teorías e hipótesis – no tanto comprobarlas-, no tiene reglas de proceder completamente esquemáticas, sino que se fundamenta en una naturaleza flexible, evolucionaria y recursiva dependiendo de las necesidades del momento. Es holística, por lo que nos facilita acercarnos al objeto en su conjunto. El diseño se da de forma emergente, lo que permite adaptarse y comprender mejor el objeto. Además, mantiene alto nivel de credibilidad, fiabilidad y validez (López Noguero, 2002). 

            Representatividad de la muestra.


            En la investigación cualitativa la muestra estadística se considera inapropiada, por lo que la elección de la misma dependerá que lo que pensamos hacer con ella (Martínez, 2006). El muestreo es progresivo y está sujeto a la dinámica que surge de los hallazgos de la investigación (Sandoval Casilimas, 1996).
            La muestra es estructural y no estadística, con la cual se busca abarcar y saturar el “espacio simbólico y discursivo” sobre el área de investigación. La muestra busca formar las vivencias y sentidos a las instancias ‘micro sociales’, por lo que no importa tanto la cantidad sino la capacidad de traernos las configuraciones subjetivas de los objetos, sujetos y contexto (Serbia, 2007).
            Se considera que la muestra está completa cuando se ha alcanzado un punto de repetitividad por parte de los sujetos, a esto se le denomina saturación teórica, que es el añadir tantos objetos y sujetos como sea posible para poder abarcar el ‘total’ del rango de lo que se observa (Mella, 2000). Por tanto,  el punto de representatividad de la muestra es la SATURACIÓN.
            Como aproximación inicial es necesario que las personas a elegir tengan alguna experiencia sobre el tema o área problemática que se quiera buscar (Serbia, 2007). Se debe escoger una muestra en la que esté representada lo mayor posible la variedad de sexo, edad, nivel socioeconómico, profesión, etc., lo que nos permitirá facilitar el proceso de saturación. Además, que su elección variada nos sirve como estrategia para reducir los riesgos de distorsión y problemas de percepción (Martínez, 2006).
            El muestreo lo vamos a ligar también en espacios y escenarios que estén más ligados con el problema objeto de análisis; frente al tiempo y momentos, es importante que se elijan momentos en los que la actividad que se desarrolle esté cercana pero que no la interrumpa en su totalidad (Sandoval Casilimas, 1996).
            Según Strauss y Corbin (1990), citado por Sandoval (1996), hay tres tipos de muestreo cualitativo: El muestreo abierto, que está asociado a la implicación intencionada, sistemática o fortuita, y ocurre in situ; el muestreo relacional-fluctuante, usa una codificación axial, en el que se busca tener la mayor cantidad de diferencias individuales, y puede ser sistemático o deliberado; y por último, un muestreo discriminativo, en el que la codificación selectiva, y es buscar a las personas necesarias para alcanzar el punto de saturación rápidamente.
-          Población de la muestra: Colaboradores del área de selección y reclutamiento de GO.
-          Tipo de muestra: Relacional-fluctuante.
-          Muestra espacial: Oficina del área de selección y reclutamiento de GO.
-          Muestra temporal: Horario de oficina.
-          Muestra: La muestra será definida en cada una de las herramientas particulares con base en el mapeo que se realizó del área de selección y reclutamiento de GO.

Mapeo.


El mapeo es uno de los elementos iniciales en la investigación cualitativa, es posicionarse mentalmente en el lugar en donde se realizará la investigación, mediante esta herramienta se encontrarán los perfiles de la población, características generales que servirán para organizar ad hoc los protocolos (Sandoval Casilimas, 1996).
Población: 25 colaboradores.


Nombre
Cargo
Antigüedad

Jefe de Selección y Contratación
15 DIAS

Líder de selección
11 MESES

Profesional de Selección
1 AÑO Y 3 MESES

Profesional de Selección
5 MESES

Profesional de Selección
11 MESES

Profesional de Selección
7 MESES

Profesional de Selección
2 MESES

Asistente Reclutamiento y Selección
4 AÑOS Y 7 MESES

Asistente Reclutamiento y Selección
1 AÑO Y 3 MESES

Asistente Reclutamiento y Selección
1 AÑO Y 3 MESES

Asistente Reclutamiento y Selección
7 MESES

Asistente Reclutamiento y Selección
7 MESES

Asistente Reclutamiento y Selección
8 DIAS

Asistente Reclutamiento y Selección
8 DIAS

Asistente Reclutamiento y Selección
 2 AÑOS 4 MESES

Coordinador de Reclutamiento
1 MES

Asistente Seguridad Social
5 MESES

Coordinador de Seguridad Social
7 AÑOS

Asistente de Contratación
11 MESES

Asistente de Contratación
10 MESES

Asistente de Contratación
1 AÑO 4 MESES

Coordinadora de Contratación
1 MES Y MEDIO

Practicante Sena
3 MES Y MEDIO

Practicante Sena
4 MES Y MEDIO




Técnicas de recolección de información.

           
Las técnicas de recolección de información que utilizaremos tiene el objetivo de recolectar la mayor cantidad de información posible sobre nuestro tema de investigación, El comportamiento organizacional, guiándonos bajo los principios de multimétodo y multifuente. Estos tiene la utilidad para formar la triangulación de la información, que es que “mediante diferentes fuentes de datos, de diferentes perspectivas teóricas, de diferentes observadores, de diferentes procedimientos metodológicos” (Pág. 138) conseguir y contrastar de la mejor manera la información para generar validez de la misma (Martínez, 2006).

Observación

Observar es la estrategia elemental del método científico, toda investigación es un proceso de observación, sin importar el enfoque epistemológico. Observar es una conducta deliberada del observador, y está encaminada en la recolección de datos con los cuales poder formular hipótesis (Fernández-Ballesteros, 1993).
La observación implica un registro, codificación y análisis de la información observada. Además, se organiza mediante preguntas fundamentales ¿Qué observar? ¿Dónde observar? ¿Qué observar? ¿Cómo interpretar? ¿Cómo medir? ¿Con qué registrar? La respuesta a estas preguntas constituirá el protocolo de observación (León & Montero, 2002).
¿Quién observa? La respuesta la podemos dividir en dos, observadores externos y auto-observación. En los observadores externos podemos encontrar los no-participantes, que son aquellos que están alejados temporal o físicamente de la conducta (por ejemplo, un análisis de documentos); en los observadores participantes, vamos a encontrar los ajenos o técnicos, que son investigadores no familiares para el contexto, generan reactividad; también vamos a encontrar los allegados, que son familiares al contexto y no generan reactividad. Por último, la auto-observación es el propio sujeto que se vuelve objeto de mira (Anguera, 1997).
¿Dónde observar? Hay dos respuestas, contextos naturales o artificiales. Los contextos naturales es donde se da la conducta habitualmente, y posee la validez ecológica. Los contextos artificiales se refieren a situaciones controladas en la que el investigador puede ‘meter mano’ al contexto, posee validez interna (León & Montero, 2002).
¿Qué observar? Se refiere a las unidades de análisis de la observación, manifestaciones conductuales. Vamos a encontrar que se puede observar el continuo de comportamiento, que es el describir el todo en un contexto natural; se pueden observar también los atributos, que son rasgos y subrasgos de los que se infieren conductas; la conducta manifiesta, en la que existe una previa especificación de las conductas a observar en las que ha poca interferencia por parte del observador, y en el que se seleccionan rigurosamente las conductas; los productos de conducta se refiere a los registros de cómo el sujeto ha generado cambios en el contexto y objetos, puede ser vistos desde el pasado, como las medidas de erosión, de huella o archivo, o desde el presente con test o pruebas (su ventaja está en la no-reactividad); por último, también se pueden observar las interacciones, en lo que importa es cómo las personas interactúan entre ellas, sin embargo, existe una previa especificación de las conductas (Fernández-Ballesteros, 1993).
  ¿Cómo se interpreta? Se puede analizar desde la conducta en sí misma, o como una correlación con otros comportamientos, como la expresión de un atributo o como la expresión de una teoría, en la que puede partir de análisis inductivo (desde la observación a la teoría) o deductivo (de la teoría a la observación) (León & Montero, 2002).
¿Cómo se mide? Puede medirse tanto cuantitativo como cualitativo. Desde lo cuantitativo surgen términos como ocurrencia, frecuencia, duración, latencia o intervalos interrespuesta. Desde lo cualitativo se pueden medir la magnitud o intensidad de la conducta, esto mediante escalas de apreciación; también se puede medir cualitativamente desde la adecuación, si lo que se observa es correcto o incorrecto, si es suficiente o insuficiente (Anguera, 1997).
¿Con qué se registra? Es una de las preguntas importantes en la observación, pues es importante registrar adecuadamente y bajo los principios anteriores para poder alcanzar la mayor cantidad de información y fiabilidad de la misma. La primera forma de registro es el registro narrativo, en el cual no hay estructuración previa, en el que se registra minuciosamente lo encontrado, donde se escribe tal y como ocurre la conducta, siendo rica en detalles, además de poder contar con espacio para las inferencias, ideales para el surgimiento de las categorías. Otras formas de registro son las escalas de apreciación sobre conductas establecidas, los catálogos de conducta, en donde pueden ser registros de conducta o matrices de interacción en donde se han puesto previamente los objetos de observación. También hay códigos y sistemas de categorías que mediante una codificación compleja de muchas conductas previas se establecen operacionalmente. Otras formas son la valoración de los productos de conducta o mediante dispositivos mecánicos (Fernández-Ballesteros, 1993).
-          Conducta espacial: Como elemento complementario de la observación, se puede realizar un mapa topográfico que nos revelará cómo las personas se ubican en un espacio determinado, siendo además elemental para entender la proxemia que manejan, teniendo en cuenta las distancias, además de las disposiciones y estructura de la comunicación y las maneras de apropiarse del espacio.

Entrevista

La entrevista cualitativa, según Gaskel, citado por Bonilla-Castro, es un proceso en el que personas intercambian ideas, significados y sentimientos que tienen sobre ciertos temas, en el que son las palabras la herramienta fundamental. Tiene como objetivo el explorar realidades y percepciones de una persona en particular, en nuestro caso, de la percepción de un líder sobre la empresa (2008).
De los diferentes tipos de entrevistas que existen, se eligió la entrevista semiestructurada o también llamado entrevista estructurada con una guía, en el que se han definido con anterioridad un conjunto de temas claves que serán abordados en el transcurso de esta. En esta el entrevistador es libre de organizar y formular las preguntas según se vaya desarrollando el encuentro (Bonilla-Castro & Rodríguez , 2008), siendo además, según Sattler, una entrevista semiestructurada nos permite hacer una amplitud en el fraseo de las preguntas, en el que se obtendrá información detallada, debido a que el entrevistador, como conocedor del tema, tendrá la facilidad de ir ajustando la dirección en la que se dispondrá del encuentro, para poder conseguir lo que desea (2003). 
Para poder desarrollar con éxito una entrevista, Sattler (2003) nos menciona unos aspectos a tener en cuenta, como lo son: 1. Aclarar el problema general; 2. Elegir un ambiente físico acorde; 3. Tener listo temas a trabajar; 4. Dirección de la entrevista; 5. Conocer cuál es la información que se desea obtener y encuadrar las preguntas; 6. Obtener una caracterización del entrevistado antes del encuentro; 7. Uso de medio de registro de entrevista; 8. Consentimiento informado de grabación y transcripción; 9. Definir el nivel cognitivo y de lenguaje del entrevistado; 10. Recibir al entrevistado cordialmente; 11. Explicar el objetivo de la entrevista y el tiempo estimado; 12. Consulte si tiene algo más para agregar sobre el tema; 13. Cierre y de las gracias.

Grupos focales

La técnica de grupos focales sirve como un escenario para encontrar los sentires, pensares y vivires de unos individuos particulares, siendo un método de investigación colectivista (Hamui-Sutton & Varela-Ruíz, 2013).
En los grupos focales se privilegia el habla, se busca captar la forma de vivir de las personas; los protocolos incluyen una temática específica, preguntas de investigación planteada, objetivos claros, justificación y lineamientos.  La manera en la cual se consigue que los grupos focales cuenten con confiabilidad y validez es mediante el uso de bitácoras, además de un colaborador y una grabación de audio o audiovisual. Esto permite la corroboración de un tercero para la triangulación como el tejer las interpretaciones de los investigadores para sintetizar en categorías los resultados (Hamui-Sutton & Varela-Ruíz, 2013).
Siendo los grupos focales una forma de escuchar lo que dice las personas, y aprender a partir del análisis de lo dicho, los grupos focales pueden ser usados para cuatro aspectos: identificación de problemas, planteamientos, implementación de algún aspecto o de monitoreo. Los grupos focales nos permiten tener en cuenta la flexibilidad de preguntas y respuestas a partir de la interpretación en curso del investigador en pro de la discusión colectiva (Mella, 2000).
La planificación del grupo focal debe tener los siguientes puntos: 1. Definir el propósito del estudio; 2. Identificar el rol del investigador; 3. Identificar los recursos humanos (muestra); 4. Definir un cronograma inicial; 5. Escribir las preguntas para la guía de discusión; 6. Definir plan de reclutamiento del recurso humano; 7. Definir lugar, fecha y tiempos; 8. Diseñar plan de análisis.
Una sesión debe durar entre 90 y 120 minutos.  Se compone entre 5 a 10 participantes a consideración de los investigadores y lo que se busque. La reclutación debe darse con dos semanas de anticipación, y hacer confirmaciones cada semana y un día antes. El costo de los grupos focales es el tiempo. En la cuestión de dónde realizarlos, se especifica en la literatura que los contextos naturales presentan la ventaja de reducir la reactividad e incomodidad. Es importante tener en cuenta que las personas deben sentirse a gusto entre ellas, y que además las metas del estudio generen discusión productiva. Se debe aclarar que no habrá consecuencias a partir de lo que se diga. Además, se tiene que tener cuidado con el conformismo, también conocido como pensamiento de grupo. El grado de estructuración del grupo focal será ideal en forma poco estructurada para propósitos exploratorios. En la cantidad de grupos focales que se deben realizar la literatura nos arroja de tres a cinco, en el que se desaconseja uno solo por la dificultad de alcanzar la saturación teórica. En el inicio del grupo focal se debe presentar el tema, dar las reglas de desarrollo y una pregunta inicial. Además se debe registrar con algún método electrónico (Mella, 2000).
Las preguntas que se realizarán deben comenzar con preguntas de apertura, que son dirigidas a todos los participantes para que contesten de forma rápida, por ejemplo, ‘¿podría darnos su nombre y qué labores cumple en GO?’. Las preguntas introductorias buscan adentrar a los participantes en el tema de discusión, que nos van a permitir ver cómo perciben el tema. Las preguntas de transición son aquellas que permiten ir al problema de investigación, por ejemplo, ‘¿cómo es su contacto con dicho tema?’. Las preguntas claves son las que nos dicen de forma más situacional lo que ocurre. Las preguntas de término le permiten a las personas dar su posición final. Por último, las preguntas de síntesis son las que dan un resumen y se solicita que agreguen o quiten algo de lo dicho a los participantes (Mella, 2000).
                                                                                                 

Encuesta etnográfica


La aparición de tópicos que permite hacer un barrido completo de diferentes dimensiones en el interior del grupo humano objeto de estudio. El proceso etnográfico son: elegir un problema, plantear las preguntas referentes al problema, recolección de datos, elaboración de registros, análisis de datos e informe etnográfico (Sandoval Casilimas, 1996).
Los objetivos varían, pero se podrían enfocar desde un abordaje microetnográfico, en el que se trabaja una sola locación social simple. Esta se enfoca en identificar algunos temas, facilitado por el proceso de mapeo. Su trabajo es desde preguntas genéricas que nos permitan acercarnos al problema de investigación. Por ejemplo, ¿qué gente hay aquí o quiénes hay aquí?, ¿qué hacen?, ¿Cuál es el escenario físico de la situación social?...  (Sandoval Casilimas, 1996).

Análisis de documentos


El análisis documental es una producción intelectual que busca extraer lo más importante para el problema de investigación de diversos documentos. Es un triple proceso de comunicación, transformación (creación de documento secundario), y proceso analítico-sintético (la información es interpretada y sintetizada en categorías) (Castillo, 2004-2005).
El análisis de contenido se enfoca en la indización, que es la descripción de las características mediante palabras claves y descriptores, implica el elegir términos que representen el contenido. Continuado por un resumen que es la representación abreviada del contenido del documento, puede ser descriptivo, selectivo (refleja solo lo esencial para una categoría) o informativo (máxima información posible). Además también se pueden hacer mixtos, como descriptivo y selectivo. Por último se hace la clasificación, que es un proceso de análisis en el que se identifican y ordenan categorías del contenido (Castillo, 2004-2005).
Los tipos de documentos que podemos trabajar se deben enfocar primeramente desde la pertinencia y acceso. Se pueden elegir documentos impresos, documentos digitales, documentos icónicos (fotografías, diapositivas, gráficas), documentos sonoros o documentos audiovisuales (López Noguero, 2002).
La principal ventaja que tiene es que nos permite un trabajo no reactivo con el problema de investigación, son una fuente indispensable que nos facilitará ver la manera en la cual se llevan formalmente las actividades y cómo se han estipulado en un encuadre previo sus realizaciones.
Para poder obtener la información que deseemos se debe hacer un estudio meticuloso. Vamos a encontrar que existen diferentes métodos, el primero de ellos es el método intensivo, en el que se estudia con detenimiento algunos documentos, también hay métodos extensivos, que recurren a gran cantidad de documentos, pero enfocado más en lo cuantitativo.   Algunos métodos se centran en el análisis externo, en el que colocan al documento en el contexto y circunstancias que permiten explicarlo, el método de análisis interno busca destacar desde su contenido el sentido y características fundamentales (López Noguero, 2002).
No se estudia el estilo del texto, sino su contenido, el significado de las palabras, temas o frases. El análisis debe ser hermenéutico, basado en la inferencia del contenido. Está situado en la investigación descriptiva, descubriendo los componentes básicos del fenómeno. Es de vital importancia que se definan qué se va a observar y cómo se va a registrar. Es importante también comprender que se debe realizar una primera revisión, en la que se busca extraer categorías generalizadas, las cuales deben pasar por un segundo momento de análisis y categorización, estos para todos los textos, para al final realizar un recuento mediante un cuadro donde se evidencien todas las categorías y cuáles aparecen en cuáles documentos (López Noguero, 2002). 


Protocolos de herramientas

El protocolo de herramienta es la puesta en escena de la manera en la cual vamos a utilizar cada una de las herramientas para recolectar la mayor cantidad de información posible sobre nuestro problema de exploración, el comportamiento organizacional en el área de selección y reclutamiento de GO.

Observación

1.      Primera observación.
¿Quién observa? Observador externo participante allegado/familiar.

¿Dónde observar? Contextos naturales donde se da la conducta habitualmente, y posee la validez ecológica.
¿Qué observar? El continuo de comportamiento, que es el describir el todo en un contexto natural, se caracteriza por ser una descripción completa y detallada de todo lo que se observa, además de que no se especifican las conductas previamente.
  ¿Cómo se interpreta? Se va a analizar como la expresión de una teoría, de enfoque inductivo, lo que significa que desde las conductas observadas vamos a realizar inferencias directamente en categorías del comportamiento organizacional.
¿Cómo se mide? Al ser un continuo de comportamiento vamos a realizar una observación generalizada lo que implica que se va a medir desde lo cualitativo, descriptivo e las apreciaciones. 
¿Con qué se registra? Se usará un registro narrativo, en el cual no hay estructuración previa, en el que se registra minuciosamente lo encontrado, donde se escribe tal y como ocurre la conducta, siendo rica en detalles, además de poder contar con espacio para las inferencias, ideales para el surgimiento de las categorías. Usaremos el Apéndice 1. Como fuente de registro narrativo.

       Lugar: Área de Selección y reclutamiento de GO.
       Tiempo de observación: intervalos de 10 minutos de observación y 10 de registro, lo que implicará un periodo de treinta minutos de observación y treinta de registro.


-          Conducta espacial: Elaboración de mapa topográfico.
Para la elaboración del mapa topográfico se realizará mediante una hoja en blanco y un lápiz, con el cual se registrará grosso modo la estructura física y ubicación de las personas en el área de selección y reclutamiento de GO. 

2.      Segunda observación.
¿Quién observa? Observador externo participante ajeno/no-familiar.

¿Dónde observar? Contextos naturales donde se da la conducta habitualmente, y posee la validez ecológica.
¿Qué observar? El continuo de comportamiento, que es el describir el todo en un contexto natural, se caracteriza por ser una descripción completa y detallada de todo lo que se observa, además de que no se especifican las conductas previamente.
  ¿Cómo se interpreta? Se va a analizar como la expresión de una teoría, de enfoque inductivo, lo que significa que desde las conductas observadas vamos a realizar inferencias directamente en categorías del comportamiento organizacional.
¿Cómo se mide? Al ser un continuo de comportamiento vamos a realizar una observación generalizada lo que implica que se va a medir desde lo cualitativo, descriptivo e las apreciaciones. 
¿Con qué se registra? Se usará un registro narrativo, en el cual no hay estructuración previa, en el que se registra minuciosamente lo encontrado, donde se escribe tal y como ocurre la conducta, siendo rica en detalles, además de poder contar con espacio para las inferencias, ideales para el surgimiento de las categorías. Usaremos el Apéndice 1. Como fuente de registro narrativo.

       Lugar: Área de Selección y reclutamiento de GO.
       Tiempo de observación: intervalos de 10 minutos de observación y 10 de registro, lo que implicará un periodo de treinta minutos de observación y treinta de registro.

Entrevista

-          Protocolo de entrevista aplicable a varios entrevistados por aparte.
1.      Tema: GO y Área de selección y reclutamiento. 
2.      Ambiente: Empresa Temporal GO SAS, Área de selección, reclutamiento.
3.      Cuestiones a trabajar: Comportamiento organizacional.
4.      Dirección de la entrevista: Semiestructurada.
5.      Información que se desea obtener: Toda la información posible sobre la forma en que la persona vive GO, especialmente el área de selección y reclutamiento.
6.      Caracterización del entrevistado: Colaboradores del área de selección y reclutamiento. (3)
7.      Medio de registro: Grabadora de voz.
8.      Consentimiento informado: Ver apéndice 2.
9.      Definir el nivel cognitivo y de lenguaje del entrevistado: Nivel medio. Universitario.
10.  Recibir al entrevistado cordialmente.
11.  Objetivo de la entrevista y el tiempo estimado: El objetivo de la entrevista es hacer una exploración de las variables relacionadas con el comportamiento organizacional. Tiempo estimado: 50 minutos.
12.  Consulte si el entrevistado tiene algo más que agregar.
13.  Cierre y de las gracias.
PREGUNTAS
-          Problemática actual:
1.      ¿Hace cuánto trabaja en GO y cómo llegó a trabajar aquí?

2.      ¿Cuál es su función en el área de selección y reclutamiento y cómo la desempeña?

3.      ¿En qué está trabajando en estos momentos?

4.      ¿Cómo es la vida en GO?

5.      ¿Cuál ha sido su mejor momento en la compañía?

6.      ¿Qué es lo mejor que tiene GO?

7.      ¿Qué cosas le gustan de GO?

8.      ¿Cuál ha sido su momento más difícil en la empresa?

9.      ¿Qué cosas no le gustan de GO?

10.  ¿Cómo se ve usted en GO?

11.  ¿Qué le gustaría hacer en un futuro?

12.  ¿Cómo es el día a día en el área de selección y reclutamiento?

13.  ¿Cuándo sale de la empresa, qué tan presente está ella en su vida?

14.  ¿Le gustaría contarme algo más de su vida en GO?

Grupos focales


-          Solo se realizará un único grupo focal con una muestra relacional-fluctuante a partir de la información obtenida por el mapeo.
1.      Tema: GO y Área de selección y reclutamiento. 
2.      Ambiente: Empresa Temporal GO SAS, Área de selección, reclutamiento.
3.      Propósito del estudio: El comportamiento organizacional en el ASR de GO.
4.      Grupo focal.
5.      Estructuración: No estructurado.
6.      Información que se desea obtener: Toda la información posible sobre las cómo se vive GO, especialmente el área de selección y reclutamiento.
7.      Moderador: Investigador.
8.      Integrantes: 5.
-          A
-          B
-          C
-          D
-          E
9.      Medio de registro: Grabadora de voz.
10.  Consentimiento informado: Ver apéndice 3.
11.  Tiempo: 60 minutos.
12.  Fecha y hora:

-          Recibimiento y saludos.
-          Temática: Vamos a hablar sobre las experiencias en el área de Selección y reclutamiento en GO.
-          Reglas: Lo que se diga acá solo será escuchado por ustedes mismos y no saldrá. La información que recolectemos será convertida en categorizaciones, lo que implica un total anonimato.
Es importante que respetemos la palabra de las demás personas, pero que procuremos opinar no solo de las experiencias propias sino también sobre cómo ven la manera en que los demás las perciben.
El juego será, le preguntaré a cada persona algo en un determinado orden, el objetivo es que digan cosas diferentes a las que ya ha dicho sus compañeros, pero también pueden agregar más información de aquello que se ha dicho si ha sí lo desea.
Si quiere discutir una temática expresada a profundidad, puede utilizar su turno para ello.
-          Turnos: vamos a comenzar de izquierda a derecha, luego de derecha a izquierda, y por último de los extremos al centro.
-          Preguntas de apertura:
o   ¿podría darnos su nombre y qué labores cumple en GO? A todos.
-          Preguntas introductorias.
o   ¿De qué se encarga el área de selección y reclutamiento en GO? ¿Cómo operan?
o   ¿Qué están haciendo en estos momentos?
-          Preguntas de transición.
o   ¿Cuál ha sido el mejor momento del área de selección y reclutamiento? ¿Qué los ha emocionado?
o   ¿Qué cosas les gusta de trabajar en GO?
o   ¿Qué es lo que mejor hacen el área de selección y reclutamiento?
-          Preguntas clave.
o   ¿Cuál ha sido el momento más difícil que han enfrentado?
o   ¿Qué cosa no les gusta del área de selección y reclutamiento?
o   ¿Qué cambiaría de GO y el área de selección?
-          Preguntas de término.
o   ¿Qué más le gustaría añadir a lo que hemos venido hablando?
-          Preguntas de síntesis.
o   Hemos visto estos estos temas, ¿considera que con estos ya podemos definir qué es GO?


Encuesta etnográfica

Por cuestiones de facilidad de aplicación y recolección de la información se decidió aplicar la encuesta etnográfica mediante la herramienta de “encuestas de google”.
       Participantes: Todos los colaboradores en el área de selección y reclutamiento de GO.
       Aplicación: Virtual.
       Tiempo de desarrollo 10 a 15 minutos.
       La información que dará será completamente anónima, sin embargo, se le solicita llenar el nombre con unas siglas que sean representativas para usted.
       Preguntas:
1.      ¿Cómo es la vida en GO?
2.      ¿En qué piensa cuando le mencionan el nombre de la empresa?
3.      ¿Qué tal es trabajar en el área de selección y reclutamiento de GO?
4.      ¿Cómo es el día a día en el área de selección y reclutamiento?
5.      ¿Qué es lo más significativo de su trabajo en la empresa?
6.      ¿Cuál cree que ha sido su mejor momento en la empresa? ¿Por qué?
7.      ¿Qué cosas le gustan de GO?
8.      ¿Cuál considera que ha sido el peor momento del área de selección y reclutamiento? ¿Por qué?
9.      ¿Qué es lo mejor que tiene GO?
10.  ¿Cómo funciona GO en su interior?
11.  Si pudiera cambiar algo en la empresa ¿qué haría?
12.  ¿Cómo se ve usted en GO?
13.  ¿Cuándo sale de la empresa, qué tan presente está ella en su vida?

Análisis de documentos

-          Búsqueda de documentos pertinentes: Mediante la colaboración de un investigador interno vamos a obtener documentos que nos sirvan para observar el comportamiento organizacional.
-          Tipos de documentos: documentos impresos, documentos digitales, documentos icónicos (fotografías, diapositivas, gráficas), documentos sonoros o documentos audiovisuales.
-          Documentos: Reglamentos, manuales, actas de comité, gráficos, imágenes, videos institucionales.
-          Método: método intensivo. Se seleccionarán los documentos que sean más pertinentes para el trabajo y análisis. Además de un método de análisis interno busca destacar desde su contenido el sentido y características fundamentales.
-          ¿Qué se va a observar? Variables del comportamiento organizacional.
-          ¿Cómo se va a registrar? Mediante un análisis de contenido y tabla comparativa categorial. Ver apéndice 4. 
o   Indización: se pondrán palabras claves que describan al documento.
o   Resumen: Un resumen descriptivo de lo que se encuentra, aludiendo selectivamente a la información que pueda ser de mayor valor para la investigación del comportamiento organizacional.
o   Clasificación: se formarán categorías generales (en relación a las variables del comportamiento organizacional) en el que se expondrá lo encontrado en el documento.
o   Categorización: se realizará una categorización generalizada entre todos los documentos seleccionados.

Momentos de aplicación

Las fases de aplicación es la estructuración cronológica de la manera en la cual se van a aplicar los protocolos de las herramientas de recolección de información, esto con el fin de potenciar los mismos protocolos, así como para generar una claridad e ir permitiendo acomodar mejor el proceso, recordando la flexibilidad y la recursividad.

-          Primer momento:
o   Análisis de documentos.
o   Observación participante-allegado: registro narrativo.
o   Mapa topográfico.
o   Encuesta etnográfica.
-          Segundo momento:
o   Entrevistas.
o   Grupo focal.
o   Observación participante-ajeno/técnico.


Referencias

Amozorrutia, J. (2016). El apoyo organizacional percibido y su impacto en las organizaciones. Guía de capacitación empresarial.
Anguera, M. T. (1997). Metodología de la observación en las ciencias humanas. Madrid: Ediciones Cátedra.
Bonilla-Castro, E., & Rodríguez , P. (2008). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Ediciones Uniandes .
Castillo, L. (2004-2005). Tema 5. Análisis documental. En L. Castillo, Biblioteconomía (págs. 1-18).
Chiavenato, I. (2007). Administración de los recursos humanos. El capital humano de las organizaciones. México D.F. : McGraw Hill.
Contreras, F. (2008). Liderazgo: perspectiva del desarrollo e investigación. International Journal of Psychological Research, 1(2), 64-72.
Delgado, L. (2008). Modelo metodológico para elaborar diagnósticos del comportamiento organizacional. Documento inédito.
DuBrin, A. (1974). Fundamentals of organizational behavior. New York: Pergamon Press.
Fernández-Ballesteros, R. (1993). Introducción a la evaluación psicológica. Madrid: Ediciones Pirámide.
Fierro, M. (2015). Semilogía del psiquismo. Bogotá: Kimpres SAS.
Forehand, G. A., & Gilmer, B. V. (Diciembre de 1964). Variaciones ambientales en estudios de comportamiento organizacional. Psychology Bulletin, 361-382.
Fraga, S. (2014). La adaptabilidad organizacional: un aporte conceptual para las organizaciones contemporáneas. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 128-136.
Gibson, J., Ivancevich, J., & Donnelly, J. (1984). Organizaciones: Conducta, estructura, proceso. México D.F. : Nueva Editorial Interamericana.
González Verde, A., Jiménez Suárez, A., & Reyes Roldán, M. (2015). Procedimiento para el diagnóstico y mejora del clima organizacional. Revista Ingeniería Industrial(2), 25-42.
Gutiérrez, E. (Enero-abril de 2007). Cultura, organizaciones e intervención. Universitas Psychologica, 6(1), 115-129.
Hamui-Sutton, A., & Varela-Ruíz, M. (2013). La ténica de grupos focales. Investigación en educación médica, 2(1), 55-60.
Hellriegel, D., & Slocum, J. (1999). Comportamiento organizacional. México D.F. : International Thomson Editores.
HODGSON & BURQUE. (11 de Septiembre de 2017). Filmoterapia. Obtenido de Sabiduría: http://jaimeburque.com/blog/la-guia/fortalezas/sabiduria/la-sabiduria-y-sus-fortalezas/
Kreitner, R., & Kinick, A. (1997). Comportamiento de las organizaciones. Madrid: McGraw-Hill.
León, O., & Montero, I. (2002). La observación. En O. León, & I. Montero, Métodos de investigación en psicología y educación (págs. 69-96). Madrid: MCGRAW-HILL.
López Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, XXI(4), 167-179.
Malpica, R., Rossell, R., & Hoffmann, I. (2014). Equipos de trabajo de alto desempeño. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 7(14), 69-83.
Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista IIPSI, 9(1), 123-146.
Mella, O. (2000). Grupos focales, técnica de investigación cualitativa. Santiago: CIDE.
Miranda, M. G. (2016). El assessment center y su incidencia en la selección de personal en la empresa plasticaucho S.A de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua. Trabajo de grado. Ambato, Ecuador: Carrera de psicología industrial - Universidad de Ambato.
Molina, N., & Pérez, I. (2006). El clima de relaciones interpersonales en el aula un caso de estudio. Paradìgma, 193-219.
Omar, A. (2006). Justicia organizacional, individualismo-colectivismo y estrés laboral. Psicología y salud, 207-217.
Sandoval Casilimas, C. A. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá: ICFES.
Sattler, J. (2003). Evaluación infantil: Aplicaciones conductuales y clínicas (Cuarta ed., Vol. II). México D.F: Editorial El Manual Moderno.
Schein, E. (2004). Organizational culture and leadership. San Francisco: Jossey-Bass.
Serbia, J. M. (2007). Diseño, muestreo y análisis en la investigación cualitatvia. Hologramática-UNLZ, 3(7), 123-146.
Wikipedia. (2017 de Julio de 2017). Wikipedia. Obtenido de Esperanza: https://es.wikipedia.org/wiki/Esperanza#cite_note-4





Apéndice.

Apéndice 1.


Contextualización de la observación: ¿Quién observa? ¿Dónde observar? ¿a quiénes observa?
Inferencias del observador.
Descripción, descripción, descripción…………………….
Inferencias, inferencias, inferencias………………

Apéndice 2.

Facultad de Psicología
Universidad Católica de Colombia

Formato de Consentimiento Informado
Bogotá,  2017

A. Propósito la entrevista: La entrevista tiene como propósito el indagar sobre el comportamiento organizacional en el área de selección y reclutamiento del GO. 
B. ¿Qué se hará?: Si usted decide participar responderá a una entrevista semiestructurada donde se le preguntará por su vivencia del área de reclutamiento de GO. La participación le tomará alrededor de entre 30 y 60 minutos, posteriormente, la información será trascrita.
C. Riesgos: No hay riesgos.
D. Beneficios: En el marco del proceso de consultoría que se está llevando a cabo en la organización, esta entrevista será una pieza fundamental inicial para comenzar a indagar e generar hipótesis. 
E. Antes de dar su autorización para esta entrevista usted debe haber resuelto satisfactoriamente todas sus preguntas y dudas.
F. Su participación en esta entrevista es voluntaria. Tiene el derecho de negarse a participar o a discontinuar su participación en cualquier momento, si considera que le genera algún problema.
G. Su participación en este estudio es confidencial, los resultados serán usado solamente en el proceso de consultoría.
I. No perderá ningún derecho legal por firmar este documento.

CONSENTIMIENTO (ORIGINAL)

He leído o se me ha leído, toda la información descrita en esta fórmula, antes de firmarla. Se me ha brindado la oportunidad de hacer preguntas y éstas han sido contestadas en forma adecuada. Por lo tanto, accedo a participar como sujeto entrevistado.

Nombre: _____________________________________ Tiempo en la empresa: _________
Cargo: _________________________________________                      
Firma: _________________________________
Nombre del(a)-(os-as) Entrevistador(es-as): _______________________
Firma del(a) entrevistador: ________________________________________


Apéndice 3.


Facultad de Psicología
Universidad Católica de Colombia

Formato de Consentimiento Informado-Grupo focal
Bogotá,  2017

A. Propósito del grupo focal: Tiene como propósito el indagar sobre el comportamiento organizacional en el área de selección y reclutamiento del GO. 
B. ¿Qué se hará?: Si usted decide participar estará en un grupo de discusión en el que se tratarán temas de la vida cotidiana del área de selección de GO, así como de aspectos relacionados. La participación le tomará alrededor de entre 50 y 80 minutos, posteriormente, la información será trascrita.
C. Riesgos: No hay riesgos.
D. Beneficios: En el marco del proceso de consultoría que se está llevando a cabo en la organización, este grupo de discusión será una pieza fundamental inicial para comenzar a indagar e generar hipótesis. 
E. Antes de dar su autorización para esta entrevista usted debe haber resuelto satisfactoriamente todas sus preguntas y dudas.
F. Su participación en esta entrevista es voluntaria. Tiene el derecho de negarse a participar o a discontinuar su participación en cualquier momento, si considera que le genera algún problema.
G. Su participación en este estudio es confidencial, los resultados serán usado solamente en el proceso de consultoría.
I. No perderá ningún derecho legal por firmar este documento.

CONSENTIMIENTO (ORIGINAL)

He leído o se me ha leído, toda la información descrita en esta fórmula, antes de firmarla. Se me ha brindado la oportunidad de hacer preguntas y éstas han sido contestadas en forma adecuada. Por lo tanto, accedo a participar como sujeto entrevistado.

Nombre: _____________________________________ Tiempo en la empresa: _________
Cargo: _________________________________________                      
Firma: _________________________________
Nombre del(a)-(os-as) Entrevistador(es-as): _______________________
Firma del(a) entrevistador: ________________________________________

Apéndice 4.


Tabla comparativa categorial (ocurrencia)
Categorías comp. organ.
Doc 1               
Doc 2
Doc 3
Doc 4
Doc 5
Categoría 1





Categoría 2





Categoría 3





 Categoría 4





Categoría 5





Categoría 6





Categoría 7






Comentarios

Entradas populares