Interconductismo y psicología interconductual
Interconductismo
y psicología interconductual. Por Linda Hayes y Debra Fredericks.
Biografía
·
Jacob Robert Kantor
(1888-1984) Máximo representante.
Posición posiblemente más adelantada a su tiempo.
o
Nace en Harrisburg, Pennsylvania.
o
Dr. de la Universidad de Chicago.
(hasta 1920)
§
En esa época en la Universidad se
desarrollaba la Escuela Funccional de Psicología. (Influencia de Watson y
Pavlov)
§
Durante este tiempo formula una
alternativa naturalista que prevalece a las perspectivas en psicología y en
filosofía. Según él, estas perspectivas obstruían el progreso científico por
caer en el dualismo.
o
“The functional nature of
philosophical categories” 1917
o
Universidad de Minnesota
(1915) uno de los periodos más
significativos en el desarrollo de la psicología interconductual.
§
Sistematizo su perspectiva con
respecto a la “Psicología Organísmica”.
implica al organismo completo como el actor relevante en el evento
psicológico. En contra de la noción dualista de que las partes del organismo (reales
como imaginarias) tenían responsabilidad causal por la acción del resto del
organismo.
o
Universidad de Indiana
(1920-1957) Psicología organísmica es
renombrada como Psicología interconductual.
o
Kantor estuvo activo en el inicio
del desarrollo de la psicología como una disciplina profesional.
o
Primer editor de “The Psychological
Record” en 1937
o
Según Kantor el primer
interconductual fue Aristóteles, el segundo el mismo y el tercero Skinner.
o
Profesor emérito de la universidad
de Chicago (1957)
§
Completó sus trabajos tanto en Psicología
como en Filosofía.
§
Trabajó en el problema de la
observación, en la confusión de eventos con constructos y en el análisis de la
lingüísticas psicológicas
o
Considera que su mayor contribución
a la psicología es la revisión de “An outline of social psychology” y a la
filosofía Tragedy and the event continuum”.
o
Uno de los primeros contribuidores
a la ABA.
o
Realizó diversos viajes a
México impacto de Kantor se sintió en
Latino América y Europa.
o
Su herencia intelectual es difícil
de rastrear debido a los pocos pensadores que concordaban con él y a que no
escribió una autobiografía.
·
El interconductismo es uno de los
sistemas de la historia de la psicología más pasado por alto. Es raro ver el
trabajo de Kantor en un libro.
·
Se caracteriza por su clara crítica
al dualismo.
·

E R: estimulo es
interdependiente de la respuesta, están en una interacción, por lo que no se
puede determinar uno sin el otro.


Evolución
de la Psicología Organísmica
·
Según Kantor sus experiencias de
niño influenciaron claramente sus perspectivas.
crece en una comunidad étnica
altamente diversificada. Estuvo expuesto a la continua desarmonía entre los grupos
culturales. Razona entonces que los conflictos entre grupos son el resulto de
las incongruencias de eventos vírgenes, es decir, diferentes individuos
describen los mismo eventos de formas diferentes y estas descripciones son
determinadas tanto por el contacto con los eventos como por las creencias
convencionales.
·
No creía que los científicos
pudieran desengancharse completamente de las matrices culturales pero creía que
un conocimiento de la influencia de la fuente en un sistema de construcción
científico era esencial para el desarrollo del naturalismo.
·
Describe cuatro etapas en el
desarrollo del pensamiento naturalista en la ciencia.
Etapas del desarrollo del pensamiento naturalista en ciencia
1.
Rechazo
al animismo
2.
Control
de abstracciones descriptivas
3.
Desarrollo
de construcciones de campo
4.
Tratamiento
explícito del campo conductual
ZIGGURAT de
ciencia y civilización
·
Zigurat:
pirámides mexicanas… todos los postulados científicos para generar
conocimientos específicos
·
El
trabajo disciplinario de cada ciencia tiene raíces en un metasistema de
asunciones científicas, el cual tiene raíces en una matriz de asunciones
filosóficas, la cual en respuesta, esta formulada para seguir persuasiones
culturales del momento. 

Desde la perspectiva de kantor, el trabajo
científico siempre se empieza examinando la cultura en la que el científico
trabaja.



Matriz cultural
·
En la
formulación de la psicología como ciencia natural se debió tener en cuenta los
fenómenos.
·
Dirección
científica se ve afectada por el sesgo cultural
·
Mientras
circunstancias de la civilización, junto con las creencias que éstas
engendraron, evolucionaron en el tiempo,
así mismo la resistencia al cambio fue asumido por el dualismo ??
Protopostulados de la
filosofía científica (interconductismo)
1.
Especificaciones
para un pensamiento valido
-
En la
filosofía se centra en la naturaleza y el uso del lenguaje
-
Kantor
advierte contra la conceptualización del lenguaje como medio de comunicación de
ideas, teniendo sus fuente en entidades no naturales e internas?
-
Para
Kantor el lenguaje es un forma de adaptación humana al ambiente, lo que ocurre
por medio de su función referencial??
-
Practicas
autistas: la existencia de formas lingüísticas implicaba la existencia de un
referente, sin importar la falta de contacto con el referente
-
El
uso apropiado del lenguaje se refiere a cuando se hace referencias solo a lo
que se “confronta”
-
Libertades
(según kantor):
a)
Del
universalismo
b)
De
instituciones metafísicas
c)
De
absolutos
* cuáles son los protopostulados validos? Son esos
tres?
-
no
puede ocurrir una ciencia natural en la lucha por encontrar respuestas a
preguntas metafísicas. No tienen significancia científica.
-
La
universalidad no es válida pues los científicos no están en contacto con la
totalidad. El trabajo científico se basa en una ciencia particular
-
Los
absolutos no son válidos pues el conocimiento científico es acumulativo y
corregible.
*Kantor afirma que el desarrollo de una filosofía
de la ciencia naturalista está conectada con asunciones naturalistas sin
importar la naturaleza de los eventos psicológicos
2. Protopostulados adecuados
-
Los
protopostulados de un sistema científico definen ese sistema, así como también
ayudan a diferenciar entre asunciones “correctas/ adecuadas” y asunciones que
son más suposiciones característicos de la matriz cultural
-
La
ciencia es un proceso de orientación para eventos y cosas, y los productos que
resulten de esta orientación
a)
La
ciencia se ocupa de cosas especiales y especificas (La ciencia es la empresa de
la interconducta (interacciones) con cosas y eventos específicos)
b)
La
orientación científica concierne a la identidad de cosas y eventos, y a la
relación entre estas
c)
Siempre
se debe ver y comprender los eventos desde una perspectiva naturalista
d)
La
orientación científica requiere instrumentos y métodos especiales, que depende
de las características específicas de los eventos con los eventos que se
interactúen y los problemas específicos que se formulen de estos.
e)
A
medida que se conoce el mundo, se necesita construir hipótesis, teorías, y
leyes
f)
Kantor
sugiere que los hallazgos científicos y los resultados investigativos son a
veces aplicables a las construcciones científicas, sin que la cultura se vea
envuelta.
Metasistema de la psicología
interconductual (metapostulados)
a)
no
hay nada que sustente que un set de eventos es más básico o fundamental que
otro. Mientras los eventos de una ciencia participan en los eventos de otra.
b)
Todas
las ciencias se interrelacionan, por lo que son relativamente
independientes. (para kantor la
dependencia existe solo cuando materias se traslapan)
c)
Todas
las ciencias son homogéneas con todas las otras ciencias.
d)
Un
sistema interconductual parte desde epistemología y antropología
e)
Sistema
psicológico debe lograr coberturas de las teorías… tener validez, comprensión y
significancia
f)
La
construcción de los sistemas debe tener orientación adecuada, es decir tener
coherencia y consistencias
g)
Sistema
psicológico no es reducible, dado que se necesita para comprender eventos, lo que no se puede hacer desde otras áreas.
h)
Sistema
psicológico son relativos, dado que
pueden haber errores pero son corregibles.
Postulados para una ciencia
individual: Psicología interconductual
a)
descripciones
de eventos específicos
b)
definiciones
de operaciones investigadas
c)
descripciones
de prácticas construccionales en la formulación de hipótesis, teorías y leyes
Sistema
postulacional de psicología interconductista.
Psicología estudia campos interconductuales comprendidos
de organismo y objeto de estímulo, medio de estimulación y factores de ajuste.
La psicología interconductual comprende acciones de todo el organismo, no de
sus partes tomadas individualmente o independientemente. Es un ajuste de los organismos a las cosas de su
entorno. El concepto del campo interaccional y de la premisa de la continua
evolución implica que los eventos psicológicos ocurren sin determinantes
externos o internos.
Factores participantes en el campo
interconductal:
A.
Factores organísmicos: al ser
el organismo una entidad biológica, participa en el campo psicológico como un
factor interrelacionado, no como un aspecto del campo por si mismo. Locus de
función de respuesta. La función de respuesta constituye el factor esencial del
organismo en el campo interconductual.
B.
Factores estimulantes: como entidad física tiene la misma
propiedadque la entidad biológica. Locus de función de estímulo. Ni las funciones
de respuesta ni las de estímulo pueden existir separada o independientemente.
Son simétricas y recíprocas. Juntas constituyen una unidad, contemporánea, un
fenómeno psicológico.
C.
Historia interconductual: Los
eventos psicológicos se desarrollan continuamente durante la vida de los
organismos. Desde un punto de vista organísmico hablamos de una biografía
reaccional. Desde un punto de vista del estímulo, es la evolución del estímulo.
Las dos en conjunto constituyen la historia interconductual que consiste en la
evolución del campo interconductual.
D.
Medio de contacto: los eventos
psicológicos incluyen medios de conta específicos. Su rol es permitir que
ciertas funciones ocurran a ciertos tiempos.
E.
Factores de ajuste: son
definidos por Kantor como circunstancias circundantes generales. Posiblemente
están localizadas en los factores estimulantes, en los factores organísmicos o
en los dos. Son eventos como la deprivación, la enfermedad… El papel de estos
es influenciar la ocurrencia o la no ocurrencia de estímulos particulares.
Resumen:
A.
organísmico: kantor sostiene que es una entidad biológica,
participa en la actividad psicológica como un factor interrelacionado, y no en
su totalidad. Es el centro que emite respuesta. SOLO emite respuesta, NO
conducta.
B.
Objeto de estímulo: objeto físico. Lo que entra en la
interacción.
C.
Medio de contacto: características físico- químicas del estímulo
D.
Factores situacionales: las circunstancias generales del ambiente
E.
Historia Interconductual: la interacción previa que tuvo el
organismo con el estímulo.
iv. Eventos psicológicos
Interconducta
= Eventos psicológicos
1.
Históricos: la conducta es resultado del aprendizaje, es
adquirida y no innata.
2.
Muestra especificidad: cada capo es único y muestra
individualización
3.
Muestran interacción: se mira la psicología como ciencia
natural dado que se mira al organismo como unidad biológica en su interacción
con el ambiente. Se mira al organismo como un todo
4.
Muestra variabilidad: un mismo estímulo puede mostrar/causar
diferentes respuestas
5.
Son modificables: se puede modificar el comportamiento por
medio de diferentes estímulos
6.
Manifiestan inhibición: Sustitución de conducta por otra, se da en
función de contexto. ???
7.
Muestra demorabilidad y flexibilidad
temporal: la respuesta se
puede dar en un rango de tiempo intermedio (demorabilidad) y depende de la
ocasión, pues la respuesta se puede dar de manera temprana o tardía
(flexibilidad).
Clases de
Interconductismo
1.
Conducta
universal: Kantor identifico respuestas que se dan en todos los humanos, las
respuestas innatas- lo filogenético
2.
Conducta
particular: ningún ser humano comparte esa conducta con otro
3.
Conducta
cultural: es el resultado de muchas interacciones sociales, por lo que es
adaptativa dado que se originan en circunstancias de la especia (ontogenéticas)
4.
Conducta
básica: son las bases del comportamiento por lo que se aprende en las primeras
etapas.
Variedad de los eventos psicológicos.
Distingue
los eventos psicológicos en base a los factores que participan en ellos y a la
organización de estos.
1.
Percepción:
la actividad perceptual es entendida como el punto final de una historia de
relaciones funcionales. El observador está implicado en el acto de percepción y
no solo lo que percibimos es lo que vemos, también lo es lo que ha pasado en el
transcurso de nuestra historia.
2.
Actos
linguísticos: Actividad de un hablante con las funciones de un estímulo y un
oyente
V. Interconductismo Vs.
Conductismo Radical
·
Para
Skinner, el concepto de conducta es una acción del organismo en el mundo
externo, mientras que para kantor es incompleto esta definición. La conducta
para kantor no es la acción del organismo, sino la interacción del organismo en
un ambiente. (concepto de conducta)
·
Concepto de estímulo: en el interconductismo, un objeto es
simplemente un objeto hasta que entra en interacción con el organismo, el
objeto adquiere una función de estímulo que corresponde a la respuesta. En este
momento, es que el objeto es un objeto de estímulo. Lo que faltaba el el
conductismo radical, precisamente es la interacción del estímulo con la
respuesta. La interacción implica acción
por parte de ambos organismos y estímulos de objeto. Por esta razón, el
estímulo es definido como “conducta correspondiente y mutua de un objeto en un
campo de interacción, junto con la acción hecha por el organismo”
·
Concepto de función: Es central tanto en el conductismo
radical y en interconductismo, aunque el término función es interpretado de
forma distinta. Función de los
Estímulosparticipación de objetos estímulo en eventos psicológicos.
·
Concepto de historia: el producto de la historia
interconductual del individo no cambia al organismo pero cambia relaciones
funcionales.
·
Concepto de circunstancias: se diferencia de los estímulos por
Kantor.
Comentarios
Publicar un comentario